Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Comienza la investigación del incendio forestal de la Sierra del Arca

El delegado del Gobierno en Andalucía confirma que los primeros indicios hablan de un fuego supuestamente intencionado

Un helicóptero del INFOCA, en plenas tareas contra el incendio de la Sierra del Arca. / sanroque.es

Un helicóptero del INFOCA, en plenas tareas contra el incendio de la Sierra del Arca.

San Roque

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha confirmado el inicio de la investigación encaminada a esclarecer los motivos por los que se originó, en la noche del pasado martes, el incendio forestal declarado en la Sierra del Arca, en el término municipal de San Roque.

Fernández, a falta de lo que diga esa investigación, asegura que existen indicios "más que suficientes" para pensar que la mano del hombre está detrás de esta tragedia medioambiental. Además, el delegado del Gobierno ve "cierta relación" entre los incendios que, también durante esta semana, han calcinado cientos de hectáreas en la provincia de Málaga. "Son incendios simultáneos, a las mismas horas y con similitudes".

Pero sobre el de San Roque, Pedro Fernández - en declaraciones a los periodistas en Almería - hace hincapié en el incendio de San Roque. "La investigación ya se ha iniciado. La Policía Adscrita a la Junta de Andalucía o el Seprona están recabando los primeros datos. El hecho de que se declarase en horario nocturno nos hace pensar que hay algo más que la propia naturaleza".

También en las últimas horas se había manifestado en los mismo términos el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix. "La primera impresión por parte de los agentes de seguridad apunta a que el fuego intencionado. Espero que pronto tengamos algo en claro", aseguró el socialista.

Situación del incendio y críticas de Verdemar

El INFOCA no ha dado todavía por controlado el incendio forestal declarado en la noche del pasado martes en la Sierra del Arca, en el término municipal de San Roque. El incendio fue estabilizado minutos después de las dos de la tarde de ayer martes, pero de momento las labores de extinción están siendo conservadoras, habida cuenta de la importante superficie quemada y de la compleja orografía de la zona.

No obstante, el fuego está apagado y parece que el riesgo de que las llamas se puedan avivar es prácticamente nulo. En su última actualización anoche, el INFOCA daba a conocer que 45 efectivos en tierra (entre bomberos forestales, técnicos de operaciones y agentes de medioambientes) seguían tratando de controlar el incendio.

Las temperaturas han bajado y también ha amainado el viento de poniente, factores que están ayudando a que la evolución siga siendo favorable.

Este incendio ha vuelto a generar críticas por parte de grupos ecologistas como Verdemar, que achacan estos sucesos medioambientales "a la inacción de las administraciones". Antonio Muñoz, portavoz de dicho colectivo en el Campo de Gibraltar, ha pedido "la vuelta de los retenes de vigilancia que desaparecieron de los montes públicos y planes locales contra incendios forestales más eficaces".

"Es una zona caliente en la que, cada año, los conatos de incendios acaban en eso... en incendios forestales. Algo habrá que hacer más que ponerse en la foto", denunció Antonio Muñoz.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir