Jódar acoge el primero de los seis conciertos que la Banda del XXXIII Taller Provincial de Bandas de Música
De los 75 integrantes, de 32 Bandas de Música de la provincia, ninguno de Jódar

Jódar acoge el primero de los seis conciertos que la Banda del XXXIII Taller Provincial de Bandas de Música
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
Jódar acogía, anoche, el primero de los seis conciertos que la Banda del XXXIII Taller Provincial de Bandas de Música que se desarrolla en Baeza con el patrocinio del Ayuntamiento de Baeza y la Diputación Provincial de Jaén, que realizará por toda la provincia, bajo la dirección de Francisco Morales Lozano.
El concierto tenía lugar, en la Plaza de Fátima, ante unas 200 personas, mayoritariamente, familiares de los integrantes de toda la geografía provincial.
Taller destinado a miembros de bandas de música de la provincia, en esta edición no hay ningún/a alumno/a de Jódar. En esta edición son 75 alumnos (55 de ellos residentes), de 32 localidades de la provincia.
Hablábamos con su director, Francisco Morales, antes del concierto, que nos explicaba que su objetivo es el espíritu de la convivencia de los 75 integrantes, además del repertorio que iban a interpretar, “… El Taller tiene el espíritu, ante todo, de la convivencia de los niños/as de las bandas de la provincia. Este año forman la banda niños/as de 32 bandas diferentes de la provincia y trabajamos, sobretodo, la convivencia alrededor de la música. La música, todos sabemos, que lo que hace es expandir el alma y los corazones abrirlos, y más en la gente joven… Hoy es el primer concierto y hoy es un día especial para ellos, es la primera vez que se enfrentan o que tocan la primera vez que tocan juntos… Se asumen retos entre ellos mismos, quieren hacerlo lo mejor posible, es disfrutar de la música…”.
Referencia, inevitable al que fuera creador y anterior director, Martín Morales, “… Martin hace 34 años se metió en la Diputación Provincial, el apenas tenía 30 años, y topo con un señor que estaba en el Área de Cultura, que es ahora mismo el técnico de cultura, Arturo Fernández, dos personas jóvenes, con inquietudes, con muchas ganas de trabajar. Cuando Arturo lo escuchó le dijo -Me parece una idea genial. Tenemos que promoverla- Y ellos dos empezaron a trabajarlo, lo moldearon y han conseguido esta obra, de la que ya tenemos 1.400 niños/as de la provincia que han pasado por el taller…”.
Otro de los aspectos por el que nos interesábamos era por la NO presencia de alumnos/as de Jódar, “… Había unas niñas interesadas, pero se ve que las niñas, a última hora, por lo que haya sido no se han terminado de animar… A veces las da un poquito de reparo, la inquietud que les crea un sitio nuevo, gente nueva, ¿Cómo me irá?...”.
Conciertos en: Jódar (Martes), Navas de San Juan (Miércoles), Arjonilla (Jueves), Huelma (Viernes), Peal de Becerro (Sábado) y Baeza (Domingo, Teatro Montemar).
Con un exquisito repertorio compuesto por:
Primera Parte:
- ‘Sol y Estrellas’, Pasodoble de Francisco Morales Lozano,
- ‘Pequeña Serenata Nocturna’, de Mozart, Arreglo de Martín Morales Lozano,
- ‘Alma de Dios’, Zarzuela de J. Serrano,
- ‘Peña Baezana de Diego Puerta’, Pasodoble de Gerónimo Morales García.
Segunda Parte:
- ‘Alvamar’, Obertura de James Barnes,
- ‘Rolipops’, para 2 trompetas y banda, de J.F. Michel,
- ‘Recuerdos del Circus Renz’, Solo para xilófono y banda, de Gustav Peter, Arreglo de F. Morales,
- ‘Brazil’, Samba de A. Barroso,
- ‘Himno Provincial de Jaén’, sobre poema ‘Aceituneros’ de Miguel Hernández. Música de Santiago Báez, Arreglo para Banda: Martín Morales.
Profesorado:
Director.- Francisco Morales Lozano,
Aula de Viento-Madera.- Paula Jiménez Gutiérrez y Miguel Garrido Aldomar,
Lectura Repertorio.- Pilar Salazar Gómez,
Aula de Viento-Metal.- Jerónimo Morales Lozano y Santiago Calonge Campo,
Lectura Repertorio.- María José Morales Rubio,
Aula de Percusión.- Jerónimo Morales Velasco,
Aula Infantil y Secretaría.- María Cecilia Morales Velasco.