Sociedad | Actualidad
CAMINO DE SANTIAGO

Interés "masivo" por realizar el Camino de Santiago desde Jaén

La asociación Jacobea asegura que se ha experimentado un importante repunte de peregrinos que quieren andar por la denominada 'Ruta Mozárabe'

Placa identificativa del Camino Mozárabe de Santiago en Jaén. / Federación Andaluza Amigos del Camino de Santiago

Placa identificativa del Camino Mozárabe de Santiago en Jaén.

Jaén

Como cada 25 de Julio son muchas las personas que están realizando, o se lo piensan, realizar el peregrinaje más famoso de nuestro país, el Camino de Santiago. Más allá del archiconocido Camino Francés, que comienza en la localidad navarra de Roncesvalles, la Península Ibérica está surcada por otra serie de vías que tienen como meta la capital gallega. La provincia de Jaén también cuenta con un camino propio, la denominada Ruta Mozárabe.

La asociación Jacobea de Jaén ha indicado que, pasada la peor parte de la pandemia, hay un interés "masivo" de personas por cubrir este trayecto o parte del mismo. El presidente, Jacinto Fuentes, se mostraba satisfecho y recalcaba que "estamos superando cifras de 2019, ya el año pasado con bastantes restricciones, en julio y agosto repartimos mas de 1.000 credenciales y este año ya lo hemos superado con creces".

Confirma que desde "Jaén está saliendo muchísima gente" e incide en que "estamos desbordados, recibimos peticiones de toda la provincia e incluso de fuera". Además, recuerda que "Andalucía es la comunidad autónoma que más peregrinos mandaba al Camino de Santiago de toda España" antes de la pandemia, liderazgo que después de perderse en 2020 y 2021, se ha vuelto a recuperar.

El trayecto

La ruta mozárabe sale de la plaza de Santa María de la capital para luego pasar por Torredelcampo, Jamilena, Martos donde termina la primera etapa. La segunda va hasta Alcaudete, punto en el que se une con otro camino que viene de Almería y Granada. A continuación, y después de pasar por Alcalá la Real, se adentra en las provincias de Córdoba para finalizar la tercera fase en Baena.

Seguidamente se deja Baena para andar hasta Castro del Río en una cuarta jornada mientras que la quinta nos lleva hasta Espejo, después, el recorrido es Espejo-Santa Cruz, de ahí a Córdoba capital y luego Cerro Muriano para continuar hasta Villaharta y más tarde, Alcaracejos e Hinojosa del Duque. Ya en Badajoz, la primera parada es en Monterubio de la Serena y la siguiente en Campanario. Posteriormente, se llega a Medellín, San Pedro de Mérida y, por último, la capital extremeña, Mérida, lugar en el que enlaza con la Vía de la Plata que lleva ya hasta Santiago de Compostela. En total, 1.145 kilómetros.

Varios peregrinos jienenses en una etapa del Camino de Santiago.

Varios peregrinos jienenses en una etapa del Camino de Santiago. / Camino Mozárabe de Jaén

Varios peregrinos jienenses en una etapa del Camino de Santiago.

Varios peregrinos jienenses en una etapa del Camino de Santiago. / Camino Mozárabe de Jaén

Ha detallado que "el camino está muy bien marcado con hitos de piedra y taludes de madera para que los peregrinos no se pierdan". Concreta que "en la provincia de Jaén tenemos todas las localidades con una señalética reforzada con la popular flecha amarilla homologada en una azulejo".

Además, Fuentes se muestra optimista sobre el futuro de este Camino aseverando que "hay cosas bastante importantes que se van a hacer por parte de administraciones con dinero que llega desde Europa".

La asociación

El colectivo nació en agosto de 2003 con los objetivos de dar a conocer el camino jacobeo y fomentar, principalmente, la ruta que sale desde la capital jienense. Además, lleva a cabo diferentes acciones solidarias con organizaciones como Ales (asociación de niños con cáncer) o Aspace (asociación jienense de atención a personas con parálisis cerebral), entre otras.

Por otra parte, y debido a la cercanía del 25 de Julio, Día de Santiago, este domingo un grupo de 40 jienenses han puesto rumbo a la capital gallega a través del llamado Camino Inglés. Se trata de una ruta que comienza en Ferrol, compuesta por poco más de 120 kilómetros y dividida en seis etapas.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00