Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Arranca en Mágina la campaña de control y tratamiento contra la plaga de la mosca del olivar

La forma de aplicación, se trabajará de la misma manera que en campañas anteriores, con tratamientos terrestres debido a la eficacia mostrada en los dos años precedentes

Uno de los insectos sobre una aceituna / CRDO Sierra Mágina

Uno de los insectos sobre una aceituna

Jódar

La Denominación de Origen Sierra Mágina ya ha puesto en marcha este año la campaña de control y tratamiento contra la plaga de la mosca del olivo en la comarca.

Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales. Allí realizan un seguimiento sobre la población, fertilidad y picada de fruto de acuerdo al protocolo aprobado por la Red de alerta e información fitosanitaria de Andalucía (RAIF), entidad dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. De acuerdo a esta información se determina el mejor momento para realizar los tratamientos colectivos contra esta plaga, a fin de lograr la mayor eficacia con el aprovechamiento máximo de los insecticidas.

Técnicos del Consejo Regulador recogiendo muestras en olivares de Sierra Mágina

Técnicos del Consejo Regulador recogiendo muestras en olivares de Sierra Mágina / CRDO Sierra Mágina

Técnicos del Consejo Regulador recogiendo muestras en olivares de Sierra Mágina

Técnicos del Consejo Regulador recogiendo muestras en olivares de Sierra Mágina / CRDO Sierra Mágina

Una dificultad añadida que tendrá este año la campaña de tratamiento contra la mosca será la falta de cosecha provocada, entre otros factores, por las olas de calor de los meses de mayo y junio y las altas temperaturas que se están soportando en las últimas semanas. La escasez de cosecha complica el tratamiento de forma homogénea y supondrá un coste mayor por el importante descenso en la producción, algo que genera mucha incertidumbre en el sector olivarero de Mágina.

En cuanto a la forma de aplicación, se trabajará de la misma manera que en campañas anteriores, manteniendo la apuesta por los tratamientos terrestres debido a la eficacia mostrada en los dos años precedentes. Éste se realiza con equipos de localización incorporados a los diferentes tractores que permiten hacer un seguimiento de su trabajo y de las zonas por las que van aplicando en tiempo real. Además, se realiza con cebo, por bandas, utilizando un atrayente para no tener que recorrer todas las hileras de olivar, y poder ser más eficientes en la realización del mismo. Este trabajo lo realizan empresas locales de diferentes municipios de la comarca, por lo que también se genera empleo.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina y sus entidades inscritas vienen realizando estas actuaciones de control y tratamiento contra dicha plaga de forma colectiva e integrada desde 1995, con el objetivo de reducir los efectos de su daño, y valorizar así el aceite de calidad de la comarca.

CRDO SIERRA MÁGINA

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina fue reconocido en 1995, y ampara una superficie de 60.000 hectáreas de olivar, con unos 13.000 olivareros censados, en 15 términos municipales, siendo la variedad picual la principal.

Cuenta con 55 marcas de aceite de oliva 100% virgen extra amparadas por su certificación, que han obtenido los galardones más prestigiosos a la calidad de sus aceites, tanto nacionales como internacionales. Sus aceites son muy frutados, con picor y amargor equilibrados, destacando notas de tomate, higuera y verde hierba.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir