Las exportaciones de Interóleo alcanzaron en 2021 casi los 80 millones en un año de facturación récord
El grupo forma parte ya de las 100 empresas con mayor cifra de negocio en Andalucía y se sitúa quinta en el mismo ranking en la provincia de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQGKR73KRBMEJONAAUDQ2ZGBKI.jpg?auth=8a3e0cd2e24c5e54a820ad81fe0b9eb1aae8a54aa0dda1284da42dfaf70eda27&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Aceituna en una almazara. / DO SIERRA DE SEGURA (DO SIERRA DE SEGURA)
![Aceituna en una almazara.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQGKR73KRBMEJONAAUDQ2ZGBKI.jpg?auth=8a3e0cd2e24c5e54a820ad81fe0b9eb1aae8a54aa0dda1284da42dfaf70eda27)
Jaén
El Grupo Interóleo ha cerrado 2021 de manera satisfactoria alcanzando una cifra que nunca antes se había visto en sus cuentas, esto es, 204 millones de facturación, un dato récord tal y como ha reconocido el propio gerente de la compañía, Esteban Momblán. Además, se ha referido en declaraciones a Radio Jaén al crecimiento "muy relevante" de las exportaciones. En este sentido, ha apuntado que las ventas fuera de nuestras fronteras suponen un "trabajo más profesionalizado, un esfuerzo mayor que el mercado nacional pero también supone obtener más valor se puede trabajar normalmente con precios más elevados que en el mercado nacional".
Momblán destaca que se centran sobre todo en Estados Unidos, Canadá y el sudeste asiático, "mercados incipientes donde se puede trabajar con unos precios más rentables o más interesantes para el sector productor". Por todo ello, sostenía que estas ventas aportan "valor no solo a la empresa sino también y sobre todo a los socios". De hecho, ha puesto en valor la implantación de una Responsabilidad Social Empresarial que ha permitido alcanzar este crecimiento que pretenden continuar tanto con aceite a granel como envasado.
La buena marcha de la entidad le ha permitido situarse entre las 100 empresas andaluzas con más facturación, la quinta de Jaén y el tercer grupo más grande de Andalucía en concentración de la oferta de oliva. Actualmente, cuentan con 17.000 agricultores, 32 cooperativas y almazaras industriales y una plantilla de 10 profesionales. Además, el responsable de Interóleo ha remarcado que el aceite de oliva ha sido uno de los productos más consumidos durante la peor parte de la pandemia.
La firma surgió en el año 2009 apostando por el modelo de central de compras por el que Momblán sigue apostandoya que "el poder de negoiación y de fijación de precios está en la demanda, no en la oferta" por lo que pide al "sector primario y sobre todo al sector olivarero que entienda que de forma conjunta puede gestionar mejor sus producciones". Por último, concluía pidiendo que este sistema vaya más allá ya que se pueden "gestionar mejor sus insumos, algo tan importante en la situación actual como la compra de fertilizante o de combustible".
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...