¿Cuántos árboles necesita Córdoba? La cifra, te sorprenderá
Ecologistas en Acción defiende la necesidad de crear un cinturón verde alrededor de la ciudad que ayude a rebajar la temperatura, y critica la construcción de un campo de golf en la Casilla del Aire

¿Cuántos árboles necesita Córdoba? Entrevista a Guillermo Contreras de Ecologistas en Acción
11:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
La actual ola de calor que mantiene a Córdoba por encima de los 40 grados desde hace días ha reabierto el debate sobre la necesidad de plantar más árboles que ayuden a rebajar estas altas temperaturas en el interior de la ciudad. Y la sequía que venimos padeciendo desde hace meses ha aumentado la sensibilidad de la población sobre el uso que debemos hacer de un bien tan escaso como el agua.
Guillermo Contreras, de Ecologistas en Acción, recuerda que actualmente "disponemos de un 15% menos de agua que hace 25 años". Y que esta ola de calor "va a ser histórica, pero no será la única" que sufriremos este verano.
Rechazo al campo de golf de la Casilla del Aire
Este grupo ecologista lleva años reclamando políticas medioambientales que permitan ahorrar agua y priorizar su uso para regar "aquellos campos que nos dan de comer", porque, además, consumir alimentos que llegan al mercado tras cubrir distancias de miles de kilómetros "pronto será insostenible".
Ecologistas en Acción, junto a varias plataformas vecinales y formaciones políticas, se ha manifestado abiertamente en contra del proyecto de construir un campo de golf a la faldas de la sierra, en la conocida como Casilla del Aire, frente al Castillo de la Albaida. En opinión de Guillermo Contreras, "dedicar 20 hectáreas de tierra fértil para una actividad de ocio y divertimento no tiene ningún sentido".
Por otra parte está la cuestión del agua necesaria para mantener verdes y tupidas estas instalaciones, y que los ecologistas calculan en 1.500 metros cúbicos diarios. Contreras recuerda que "eso son 1.5 millones de litros de agua". Y para que nos hagamos una idea, añade que "una piscina olímpica tiene 2.000 metros cúbicos de capacidad". Los ecologistas plantean también seria dudas sobre el origen de tal cantidad de agua. "De dónde va a salir es una incógnita que no se ha despejado todavía: ¿de los acuíferos que ya están tremendamente castigados? ¿Del canal de riego?".
Árboles para rebajar la temperatura
En opinión de este veterano ecologista, sería mucho más interesante para el bienestar de los cordobeses dedicar esas 20 hectáreas de terreno para plantar árboles que ayuden a rebajar la temperatura en el interior de la ciudad. "Hay que hacer una reconfiguración del entorno de Córdoba que se tiene que dotar de un cinturón verde, en los cuatro puntos cardinales, para refrescar el aire que entra la ciudad".

Parque del Patriarca / Cadena SER

Parque del Patriarca / Cadena SER
¿Cuántos árboles haría falta para eso? Contreras recuerda que "la Unión Europea, a través de su Estrategia para la Biodiversidad, recomendaba la plantación de 3.000 millones de árboles antes del año 2030. Un número que divido entre los 450 millones de habitantes de la Unión representa 7 árboles por habitante. Si esta cifra la multiplicamos por el número de habitantes que tiene Córdoba supone que la ciudad necesita 2 millones de árboles" para alcanzar los objetivos recomendados por Bruselas.
Frente a esta necesidad, Guillermo Contreras ha lamentado que "nuestros gobernantes corren a hacerse una foto cuando plantan cien árboles en el Parque de Levante o en el del Flamenco. Árboles que, además, se van a secar".