El Gobierno reclama a la Junta, "a la mayor brevedad posible", los informes solicitados para concluir la evaluación ambiental de la línea del AVE a Huelva, a riesgo de no poder completarla
En una carta firmada el pasado 7 de julio por el secretario general de infraestructuras, Xavier Flores García, su departamento le reclama a la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, los informes preceptivos solicitados el pasado mes de septiembre

Archivo. Vías del AVE de Granada en Bobadilla (Málaga). A izquierda y derecha se observa la salida y llegada del 'bypass' hacia y desde Málaga. Al frente, vías hacia Antequera-Santa Ana / Rafael Troyano

Huelva
El Ministerio de Transportes ha reclamado a la Junta de Andalucía, a la mayor brevedad posible, los informes solicitados el pasado septiembre para concluir la evaluación ambiental de la línea del AVE a Huelva, a riesgo de agotar plazos y que este trámite no se pudiera completar favorablemente.
En una carta firmada el pasado 7 de julio por el secretario general de infraestructuras, Xavier Flores García, a la que ha tenido acceso Radio Huelva de la Cadena SER, su departamento le reclama a la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, los informes preceptivos solicitados el pasado 27 de septiembre, en relación a la evaluación ambiental que está llevando a cabo el Ministerio de Transición Ecológica sobre el “Estudio informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva”.
Son dos informes que fueron solicitados por la subdirección general de Planificación Ferroviaria (órgano sustantivo), que fueron solicitados tanto a la dirección general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos (como organismo con competencias en materia de espacios naturales protegidos y biodiversidad) como a la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras (como organismo con competencias en materia de planificación hidrológica, de dominio público hidráulico y de calidad de aguas en estas cuencas). Ambos departamentos son dependientes de la consejería encabezada por Crespo. Son, además, informes preceptivos según el artículo 37.2 de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, y no se tiene constancia de que se hayan emitido.
Por último, el secretario general concluye en su escrito que ante el riesgo de que la citada evaluación ambiental pudiera no poder concluirse con las importantes consecuencias que ello significaría, ·me permito recordar, desde esta secretaría general, la necesidad de emisión de los citados informes preceptivos, a la mayor brevedad posible”.