AutoradioAutoradio
Actualidad

Apenas el seis por ciento de los andaluces conocen los límites de velocidad

Autoradio 14 de julio de 2022

Autoradio 14 de julio de 2022

20:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Último programa de la temporada, un informe de la aseguradora Línea Directa mantiene que el 38 por ciento de los andaluces incumple habitualmente los límites de velocidad y apenas seis de cada cien conoce esos límites, Málaga lidera la venta de vehículos usados en Andalucía, las refinerías de Repsol triplican sus beneficios en tan solo un trimestre en España, la DGT saca este verano 34 motos camufladas para vigilar el tráfico, hacemos repaso de las clasificaciones de la competición en Andalucía.

Recuerden que nos pueden seguir los jueves en podcast y en la web de SER Málaga y los viernes de 19.40 a 20.00 horas en el 102.4 de SER + Málaga, volvemos en septiembre.

Noticias

Las ventas de coches de segunda mano siguen al alza en Málaga con un incremento del dos por ciento en este primer semestre respecto a 2021.

En los seis primeros meses de este año se han vendido en Málaga 37.800 coches de segunda mano, dos mil más que en el mismo periodo de 2021.

Por cada coche nuevo que se matricula se venden tres de ocasión.

En junio se han vendido 11 automóviles usados cada hora en esta provincia.

Málaga es un rara avis dentro del panorama andaluz, donde las ventas acumuladas del primer semestre han bajado casi un diez por ciento y en España donde el descenso es de cuatro puntos porcentuales.

Lanzamiento mundial del renacido Pick-up Amarok de Volkswagen

Se lanza con cabina de dos y cuatro puertas, puede cargar hasta 1.100 kilos en la plataforma trasera, el techo de la cabina es capaz de aguantar un peso de 350 kilos.

El pickup se ofrece con motores diésel de 150 a 204 caballos y gasolina de más de 300.

Cambio automático, más de 20 sistemas de ayuda a la conducción, posibilidad de 4x4 y un interior modernizado con instrumentación digital y pantallas táctiles de 10 y 12 pulgadas.

El Cupra Born, primer eléctrico de la marca obtiene la máxima calificación en seguridad con cinco estrellas EURONCAP

Se posiciona entre los coches más seguros de su segmento.

También tienen cinco estrellas los Cupra Formentor y León.

En este caso el BORN obtiene una alta puntuación en las cuatro categorías: ocupantes adultos, infantiles, peatones y asistentes a la seguridad ya que, entre otros, el Born incorpora Entre ellos, se incluyen la frenada de emergencia autónoma, el reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de viaje, de luces o de precolisión.

Torrox celebra este fin de semana el Torrox Motor Show

Recuperado tras la pandemia durante los días 16 y 17 de julio presenta una exhibición de 4x4, trailers, tuning o coches clásicos.

Se celebrará en el complejo deportivo La Granja de Torrox donde también se llevarán a cabo distintas actividades relacionadas con esta exhibición.

Motos

La DGT incorpora este verano 34 motos camufladas para vigilar a los motoristas los fines de semana.

Dentro del dispositivo estival en el que se prevé que se registren más de 96 millones de desplazamientos por las carreteras de España, solo en Málaga, Tráfico prevé que se registren este verano 4,5 millones de desplazamientos.

El operativo de motos camufladas forma parte de una prueba piloto que se llevará a cabo durante los fines de semana de verano. Su objetivo, según indican, es la de circular por las carreteras con mayor siniestralidad de motoristas, buscando reducir los accidentes y comprobar que se realiza una conducción responsable.

A las motos la DGT ha sumado este año, 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles, 12 helicópteros, 245 cámaras de control de móvil y de cinturón, 29 cámaras más que el pasado verano y 39 drones para actividades de regulación, 23 de ellos con capacidad de denuncia.

Energía

En un informe remitido a la CNMV, según publicaba El País, el beneficio de las refinerías de Repsol en España se triplicó entre abril y junio respecto al primer trimestre del año. Las ganancias de 6,8 dólares (6,7 euros) por barril logradas entre enero y marzo se convirtieron en 23,3 dólares en los tres meses siguientes. La subida es aún mayor si la comparativa se establece con un año antes: en el segundo trimestre de 2021, estas eran de apenas 1,5 dólares por barril, 15 veces menos.

Según, Juan Antonio Auñón, estos márgenes de beneficios tan amplios terminan por repercutir en el precio de los carburantes y, por extensión, en la subida generalizada del coste de la vida, máxime cuando esta misma semana se ha conocido que los precios crecieron en Málaga un dos por ciento y en el acumulado del año el incremento del IPC en esta provincia.

La enorme subida de estos márgenes es, junto con el aumento en el precio del crudo en los mercados internacionales, el principal factor detrás de la inédita escalada de precios de los carburantes. En el último año, el litro de gasolina 95 ha pasado de 1,4 a 2,1 euros en la media de los surtidores españoles mientras que el diésel ha pasado de 1,25 a 2,08 euros. En este último caso, el del gasóleo, el aumento es del doble que el del barril de Brent, la principal referencia del mercado petrolero en Europa.

El barril de referencia Brent contiene 159 litros, el precio al que se paga este 14 de julio de 2022 es a 97 dólares lo que significa que cada litro de crudo sale a 0,61 euros, es decir, el precio se multiplica por 3,5 hasta que repostamos en las gasolineras

Seguridad Vial

Casi 200.000 andaluces confiesan que ha llegado a circular por encima de los 200 km/h en vía interurbana y otros 417.000 que lo han hecho a más de 100 km/h en ciudad y solo 6,5% de los conductores andaluces conoce los límites de velocidad para turismos y motos según el estudio “Velocidad, la lacra silenciosa. El exceso de velocidad en los accidentes mortales en España (2011 – 2020)”, elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS)

En lo referente a las sanciones, el 68% de conductores andaluces no cree que la finalidad de las multas sea exclusivamente la seguridad vial, mientras que casi 194.000 está a favor de despenalizar los límites de velocidad. Además, el 45% respalda la idea de situar los radares exclusivamente en los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) o en puntos peligrosos.

Estos comportamientos tienen una consecuencia alarmante: en la última década se registraron en España más de 100.000 siniestros por imprudencias relacionadas con la velocidad que causaron más de 150.000 víctimas y casi 4.500 muertos. Además, 1 de cada 4 fallecidos en carretera murieron por un exceso de velocidad, una conducta muy peligrosa que multiplica por siete el riesgo de morir como conductor en caso de accidente.

El informe pone el foco en la velocidad como uno de los factores más habituales y letales en los accidentes de tráfico, para advertir sobre sus riesgos y efectos y concienciar a la sociedad española de la gravedad de determinados comportamientos.

Según palabras de Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa “las infracciones de velocidad constituyen una práctica muy extendida y de gran riesgo que, cada año, se cobra la vida de cientos de personas en nuestras carreteras. Por eso, debemos ser especialmente prudentes de cara a la inminente Operación Salida para evitar un “efecto euforia” en el primer verano sin restricciones desde 2019”.

Se podrían salvar más de 650 vidas al año en España.

La ONU, en su objetivo de reducir al 50% el número de accidentes en 2030, recomienda bajar los límites de velocidad en 20 km/h en vías interurbanas. En este sentido, la Fundación Línea Directa y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial han calculado cuántas vidas salvaría la medida, utilizando para ello el modelo de potencia de Nilsson, un sistema de cálculo muy riguroso y especialmente eficiente en entornos interurbanos. Para ello, se han tenido en cuenta los datos oficiales de la DGT, los accidentes producidos por no respetar los límites y el carácter agravante de la velocidad en todo tipo de accidentes.

La conclusión del ejercicio es muy interesante, ya que bajar los límites de velocidad 20 km/h respecto a los actuales reduciría un 70% el número de fallecidos en vías interurbanas, lo que equivaldría a salvar 659 vidas al año en España. Sin embargo, la idea de endurecer las normas en este ámbito sigue dividiendo a la opinión pública, ya que no todos los automovilistas están a favor. Según el estudio, 2 de cada 5 conductores andaluces optaría por elevar los límites en autopistas y autovías porque los actuales son “poco realistas” y 137.000 los quitaría directamente.

En cuanto a la radiografía del accidente causado por velocidad, cabe diferenciar los ocurridos en carretera y los sucedidos en ciudad. En vías interurbanas se producen principalmente por salida de vía por la derecha, en el último trimestre del año y en fin de semana. En cuanto a los ocurridos en vías urbanas, suelen suceder más en enero y se producen mayoritariamente

Competición

Resultados de la séptima de las citas del andaluz de montaña que se celebró la pasada semana en Lanjarón y donde hubo triplete malagueño en el pódium y avance de lo que será una de las pruebas más atractivas para público y participantes con la séptima cita del regional de cronometradas que se disputará en la localidad granadina de La Rábita.

Además, hacemos repaso de la clasificación de las principales especialidades del campeonato andaluz de automovilismo cuando se llega al ecuador de la agenda prevista en buena parte de las doce especialidades que incluye el calendario.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00