Presentada la nueva temporada del Teatro Central
Más de 100 funciones para los 40 espectáculos previstos, centrados en la escena contemporánea. Destaca la creación andaluza

Teatro Central, Sevilla

Sevilla
El espacio escénico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico programa más de cien funciones de los 40 espectáculos previstos
La creación andaluza, el teatro español contemporáneo y las propuestas internacionales, grandes protagonistas de la nueva temporada. Con todos los detalles, Manuel LLanes, director del Central en Hoy por Hoy Sevilla:
Nueva programación del Teatro Central sevillano
04:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patricia del Pozo, quien ha presentado la programación junto a Llanes, ha destacado “el paisaje completo de la escena contemporánea que traza la oferta artística del Teatro Central en una apuesta por la convivencia de géneros que ha convertido a este espacio en una auténtica referencia de las artes escénicas contemporáneas en España y Europa.”

Patricia del Pozo y Manuel Llanes en la presentación de la nueva temporada del Central

Patricia del Pozo y Manuel Llanes en la presentación de la nueva temporada del Central
Entre la programación del Teatro Central para la nueva temporada destaca la apuesta por la nueva creación andaluza -que mantiene el mismo número de espectáculos de compañías y artistas-, con el debut de tres nuevos nombres andaluces, José Troncoso, Marcat Dance y Candela Capitán; el teatro español contemporáneo, con la presencia de algunos de los más destacados directores e intérpretes de la escena española, como Pablo Remón, Pablo Messiez, Sergio Peris-Mencheta, Irene Escolar, Fernanda Orazi, Emilio Tomé, Israel Elejalde o Eduard Fernández y las creaciones internacionales (Suecia, Chile, Francia, Argentina, Bélgica y el continente africano), así como el clásico ciclo de jazz.
“Además de una programación escénica con propuestas de excelencia, nuevamente reforzamos el diálogo, la formación y el intercambio de experiencias entre los directores y los coreógrafos que nos visitan y los profesionales andaluces. Así, algunos de ellos realizarán talleres previos a la presentación de sus espectáculos, fortaleciendo los vínculos del Teatro Central con el Programa Ágora”, ha señalado la consejera de Cultura, quien ha agradecido el respaldo del público –cerca de 28.000 personas pasaron por las salas del Teatro Central durante la temporada anterior- y el esfuerzo de artistas y personal del teatro para hacer realidad la programación.