Política | Actualidad

Intervención emite reparo de legalidad a la construcción de nichos en Jaén durante la pandemia

El edil responsable del área justifica que, debido a la urgencia de la situación covid, se procedió a realizar un contrato de emergencia para construcción de nichos en el cementerio de San Fernando, debido a la falta de disponibilidad durante la pandemia y por emergencia sanitaria

Una corona de flores adorna uno de los nichos ubicados en un cementerio / Picasa

Una corona de flores adorna uno de los nichos ubicados en un cementerio

Jaén

Intervención emite reparo de legalidad a la construcción de nichos en Jaén durante la pandemia. El edil responsable del área justifica que, debido a la urgencia de la situación covid, se procedió a realizar un contrato de emergencia para construcción de nichos en el cementerio de San Fernando, debido a la falta de disponibilidad durante la pandemia y por emergencia sanitaria. Hoy se celebraba un tempranero pleno municipal del mes de Julio en el Ayuntamiento de Jaén, algo que habitualmente se desarrolla a final de mes. Se ha aprobado una propuesta de discrepancia, planteada por la primera teniente de alcalde delegada del área de economía y hacienda, en relación a dicho reparo de legalidad. Al parecer por falta de financiación al no aceptar la Intervención incluirlo en el capítulo 2 que contaba con fondos, no así el capítulo 6 que se encontraba a cero. El concejal de mantenimiento urbano, infraestructuras y educación del Ayuntamiento de Jaén, Javier Padorno, confirma que había disponibilidad presupuestaria suficiente para ello. “Si no se levanta el reparo, finalmente la perjudicada será la empresa” por esta decisión de Intervención, aseguraba el edil.

“Como vengo diciendo, es una intervención de urgencia, porque no teníamos nichos suficientes para asegurar los enterramientos. Es una competencia propia. Y después de los informes de jefes de negociado diciendo que había falta de nichos en plena pandemia se inicia el expediente de contratación por emergencias sanitarias. No tenemos capítulo 6 de inversiones, por lo que se solicita cargarlo en el capítulo 2 de gasto corriente. Y nos ajustamos al artículo 120 que permite ejecutar las obras incluso sin existencia de créditos suficiente en la aplicación presupuestaria, y teníamos crédito suficiente en la aplicación a la que nosotros lo cargamos”, informaba Padorno.

La oposición

En orden de alocución, la concejala no adscrita María Cantos cree que la construcción de nichos es primordial y reconoce que la competencia es del Ayuntamiento, también que en 2021 era urgente por la escasez y la alta mortalidad de la covid-19. Pero también considera que a la corporación municipal no se le puede hacer responsable de algo realizado por el equipo de gobierno, habiendo un informe desfavorable de intervención. Critica también la actuación de su ex compañera de partido, María Orozco.

“Estamos ante el enésimo informe desfavorable de Intervención, que en este caso pone en evidencia no solo que no exista crédito para la construcción de nichos, sino que la imputación que se le presenta está mal hecha. Consecuencia, reparo de legalidad suspensivo. Pero es que, en este caso, la señora Refugio Orozco no acepta ese reparo, discrepa del mismo y pretende que sea este pleno el que se haga responsable de hacer que el procedimiento que ahora esté en suspenso continúe con su trámite”. Asegura Cantos que todo esto también pasa por no contar con unos presupuestos actualizados, y estar utilizando los prorrogados de 2017, criticando “la irresponsabilidad” del gobierno municipal.

Javier Ureña, portavoz municipal de Unidas Podemos por Jaén, hace referencia al citado reparo de legalidad por este contrato que no se hizo de la forma correcta por no haber disponibilidad presupuestaria, destinado a la construcción de nichos. Entiende perfectamente el proceso llevado a cabo por el equipo de gobierno, en base a la terrible situación de la pandemia en aquel momento. Y explica que “es inevitable” mencionar que la discrepancia se podría haber evitado “con más previsión”. “Yo creo que esta discrepancia se podría haber evitado con algo de previsión, y yo no creo que hubiera sido complicado haber una tenido previsión sobre una necesidad perentoria de este tipo en nuestros cementerios, porque ya era sabida la situación. Precisamente ya se había hecho un año antes una intervención de este tipo por el mismo motivo. En la ciudad de Jaén mueren cerca de 1.000 personas todos los años, por tanto es una necesidad que va a ser paulatina y constante”.

Falta de presupuesto

Desde las filas del PP, el portavoz del grupo municipal Manuel Bonilla comprende la situación de emergencia sanitaria, pero lo considera como un nuevo “ejemplo de improvisación”, algo que no ha salido finalmente bien. Habría que haberse realizado una “previsión presupuestaria”. E insiste en que en tiempos del PP se construyeron cientos nichos con todas las de la ley. “Eso es planificar. En el primer trimestre se lleva la planificación presupuestaria y el contrato se adjudica en el mes de septiembre. Cuatro años consecutivos. Pero desde 2019 no se ha hecho ninguna modificación presupuestaria para dotar de financiación la construcción de nichos y columbarios. Ese es el problema. Se podría haber suplido si hubiéramos tenido un presupuesto y se hubiera dotado de financiación. Pero, incluso, nosotros el año que tuvimos el presupuesto tuvimos que hacer la modificación presupuestaria porque sabíamos que el presupuesto no iba a entrar en vigor hasta mediados de año, y era necesario que la partida estuviera disponible antes”. Por eso reprocha al equipo de gobierno que siempre critique que el PP no tuvo planificación durante sus años de gobierno en Jaén capital, y ahora aparezcan asuntos como el actual.

El edil socialista, Javier Padorno, se defiende de las críticas de la oposición asegurando que “un presupuesto nuevo no aporta capítulo 6 para este tipo de cuestiones” y recordando al PP que en su tiempo de gobierno pasó algo similar, al faltar crédito suficiente, y que fue el equipo de gobierno actual el que logró desbloquear la construcción de nichos en 2019.

Otros asuntos

Un pleno municipal en el Ayuntamiento de Jaén que ha dado más de sí, porque se ha aprobado el tercer Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de la ciudad de Jaén. Un documento que tendrá vigencia hasta 2026 y al que ha votado en contra, siendo el único partido que ha emitido un NO, desde las filas de VOX. Además, también se ha aprobado la ordenanza reguladora para la denominación y rotulación de edificios, vías y espacios urbanos, de identificación de fincas y viviendas y de instalación de plazas conmemorativas, monumentos y estatuas. Esta normativa servirá para tener algo a lo que agarrarse a la hora de decir un "si" o un "no" cuando se quiera nombrar alguna calle de Jaén. Un punto en el orden del día que ha contado con la negativa de VOX y Unidas Podemos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00