El profesor sevillano Tomás Rey gana el concurso de 'Relatos en Cadena' de La Ventana

Tomás Rey, ganador de 'Relatos en Cadena' de La Ventana

Sevilla
Telecomunicaciones', de Tomás del Rey, ha sido el relato ganador de esta temporada de Relatos en Cadena, un concurso organizado por la Cadena SER. en su programa La Ventana, y la Escuela de Escritores, cuya recompensa a la creatividad se premia nada menos que con 6.000 euros. El jurado, compuesto por Benjamín Prado, Javier Sagarna, Germán Solís, Mara Torres, Marta del Vado y Laura Ferrero, lo ha elegido como el mejor microrrelato. Aquí puede escucharlo:
'Telecomunicaciones', de Tomás del Rey
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un premio muy merecido porque cada semana “tengo por costumbre mandar dos o tres microrrelatos”, según ha contado en Hoy por Hoy Sevilla. Este es el cuarto año en el que participa, y en las dos anteriores ediciones, terminó como finalista.
Ganar le parece “una suerte” porque han sido más de 26.000 relatos los que se han presentado a lo largo de toda la temporada, por lo que es un "privilegio" poder tener este altavoz y posibilidad. “Esto viene de mucho trabajo atrás, sigue diciendo Rey, porque cada relato está muy pensado y trabajado: el microrrelato se ve como minoritario, no se valora, pero tiene mucho trabajo porque con muy pocas palabras hay que contar mucho". Escuche la entrevista completa en Hoy por Hoy:
Tomás Rey, ganador de 'Relatos en Cadena' de La Ventana
03:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tomás Rey es profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato en el colegio Sagrado Corazón En Sevilla (conocido popularmente como Las Esclavas). Estudiante de Filología, allí entró a trabajar al poco de terminar, compartiendo vocación por la enseñanza y por la escritura, con aficiones tales como el cine negro clásico americano, la lectura y la escritura.
Este año, de hecho, ha usado el concurso como instrumento pedagógico en un taller de escritura con sus alumnos de Bachillerato, un “disparadero” para empezar a escribir cada semana con una frase diferente.
Su libro de relatos, "Yo que tantos hombres he sido" -mezcla de microrrelatos y relatos tradicionales- ya va por la segunda edición y ya ha terminado de escribir el segundo, que está todavía en proyecto pendiente de publicación.