Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

La pediatra Carmen Blanco, de HLA Santa Isabel, nos explica cómo debe ser el proceso en la lactancia materna

Un proceso tan natural puede generar dudas en las madres. La doctora nos ayuda a entender desde cómo colocar al bebé hasta qué tipo de nutrición es la adecuada

Doctora Carmen Blanco, pediatra de HLA Santa Isabel y experta en lactancia

Doctora Carmen Blanco, pediatra de HLA Santa Isabel y experta en lactancia

Sevilla

La doctora Carmen Blanco, del servicio de Pediatría de la HLA Santa Isabel y experta en lactancia materna, ha visitado Radio Sevilla para hablar, en esta ocasión, de este proceso que, siendo tan natural, puede generar confusión en las madres: ¿Cuánto debo beber? ¿Cómo me debo colocar? ¿Cómo puede afectar mi dieta al bebé? La doctora Blanco aconseja lo siguiente:

HLA Clínica Santa Isabel (Sevilla)

10:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hidratación

El principal consejo que se les da a las madres que están dando el pecho, sobre todo en verano, es que cuiden su hidratación.

Debido a las altas temperaturas, todos necesitamos mayor grado de hidratación, por ello, es común que el lactante solicite con más frecuencia tomas de pecho, sobre todo en momentos centrales del día de más calor, cuando está inquieto, caliente o suda.

Por ello “las madres deben beber cuando tengan sed, e incrementar el líquido si su orina es de color amarillo oscuro. Es aconsejable beber un vaso de agua u otra bebida cada vez que se amamante. Sin embargo, hay que tener cuidado con los zumos y las bebidas azucaradas”, explica Carmen Blanco.

Un agarre incorrecto, el mal de la lactancia

Para evitar este error, hay que comprobar que el lactante abre bien la boca y coge bien el pecho, para que succione exprimiendo la glándula mamaria entre la lengua y el paladar, y no solo “chupa”, coge poco pecho o solo el pezón, lo que conlleva a que la leche no se extraiga de manera correcta. Esto lo que se llama confusión tetina-pezón. Afortunadamente, esto se puede solucionar con un buen asesoramiento en la técnica de lactancia ofrecida por los profesionales o grupos de apoyo.

Una buena técnica de lactancia evita la aparición de complicaciones como grietas y dolor y permite una producción de leche adecuada para cada bebé.

Para un buen agarre es importante que todo el cuerpo del bebé esté enfrentado a la madre, y que al abrir la boca introduzca gran parte de la areola, especialmente por la parte inferior (donde tiene la barbilla) para que al mover activamente la lengua no lesione el pezón. “Si el bebé está bien agarrado, la lactancia no duele. El dolor es un signo que, en la mayoría de los casos, indica un agarre o una postura incorrecta”, aclara la pediatra.

Lo que debe quedar claro es que no existe una única posición adecuada para amamantar, lo importante es que la madre esté cómoda, que el agarre sea adecuado, y que el bebé esté enfrentado y pegado al cuerpo de la madre.

Consejos nutricionales

Es importante destacar que no hay que adoptar una dieta específica durante el proceso de lactancia, ya que el mejor consejo es llevar una dieta sana y variada, evitando aditivos y contaminantes. No obstante, si que hay una serie de consejos que son útiles y beneficiosas para la nutrición de la madre:

  • Aumento de calorías. Se deberá aumentar, de media, unas 500 Kilocalorías al día, y estas deben provenir de alimentos saludables.
  • Aumentar el aporte de hierro
  • Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal,
  • Incrementar el aporte de calcio.
  • La mayor parte de los fármacos habituales son compatibles con la lactancia
  • Comer despacio
  • Evitar el consumo en exceso de café, bebidas con cola, té y chocolate
  • Evitar completamente el tabaco y alcohol.

Ayuda de la pareja y leche de fórmula

Para poder ayudar a la pareja es aconsejable que los dos tengan información sobre la lactancia y el comportamiento del recién nacido. Por ello se recomienda que la pareja completa acuda junta a los cursos prenatales. Una pareja informada podrá ayudar mejor en el momento del nacimiento de su bebé.

Además, es importante destacar que, si por voluntad materna o porque por alguna otra causa no se puede ofrecer el pecho a los hijos, gracias a los avances en la industria de alimentación infantil, las leches infantiles o formulas adaptadas cubren todos los requisitos nutricionales de los niños.

Carmen Blanco es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y con Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Completó su formación especializada vía MIR como especialista en Pediatría, en Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla y cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando al cuidado de los más pequeños. Entre los centros donde ha trabajado está la Clínica Sagrado Corazón, o diversos centros de salud pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00