IV campo-curso ‘Arqueología del Cuaternario: teorías, métodos y prácticas’ que se desarrolla en el yacimiento de la Cueva del río Cuadros de Bedmar
La conferencia inaugural versaba sobre ‘La Antropología forense y arqueológica a través de una biografía’ a cargo de Miguel C. Botella López de la Universidad de Granada

Mesa presidencial en la inauguración del curso en Bedmar / Antonio Plaza

Jodar
En esta presentación-inauguración, el curso ‘Arqueología del Cuaternario: Teorías, métodos y prácticas, Bedmar 2022’, que se va a desarrollar en esta localidad de Sierra Mágina desde hoy y hasta el 24 de este mes de julio con la participación de un grupo de 28 profesores/as e investigadores/as de diferentes universidades e instituciones de todo el país y un total de 22 alumnas/os de distintos puntos de España que se han matriculado para realizar este curso de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que otorga a los participantes 7 créditos ECTS.
Se celebraba en el Salón de Actos del Centro Cultural ‘Garcia Lorca’, participaron representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras de la actividad, abriendo las intervenciones Pablo Ruiz Amezcua, alcalde de Bedmar-Garciez, al que siguieron Juan Jiménez Millán, director de la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA; Luis Jesús García-Lomas Pousibet, subdirector de Caja Rural de Jaén; Jesús Estrella Martínez, delegado territorial de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, y Francisco Reyes Martínez, presidente de la Diputación Provincial de Jaén.

Momento de la conferencia inaugural a cargo de Miguel Botella, de la Universidad de Granada / Antonio Plaza

Momento de la conferencia inaugural a cargo de Miguel Botella, de la Universidad de Granada / Antonio Plaza
La conferencia inaugural versaba sobre ‘La Antropología forense y arqueológica a través de una biografía’ a cargo de Miguel C. Botella López (Universidad de Granada), abría en Bedmar el curso ‘Arqueología del Cuaternario: Teorías, métodos y prácticas, Bedmar 2022’. Con argumentos más que interesantes e ilustrativos, “… El lenguaje de los huesos nunca miente…”.
Los directores del curso, que se desarrollará en el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina, Paleomágina y en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros de Bedmar, son Marco Antonio Bernal Gómez y el galduriense José María Hidalgo Molina.

Cartel anunciador / Ayuntamiento de Bedmar

Cartel anunciador / Ayuntamiento de Bedmar
Durante su intervención, el alcalde de la localidad, Pablo Ruiz, resaltaba la importancia que tiene una actividad de este tipo para Bedmar, puesto que se enmarca dentro del Cultural Verano 2022, y porque supone “… Dar continuidad a un trabajo que venimos realizando desde hace siete años en torno a la formación, investigación y el conocimiento de la riqueza que atesora nuestro pueblo, y que supone la puesta en valor de un patrimonio histórico y cultural que se está convirtiendo en un atractivo más de Bedmar y de toda la comarca de Mágina para el reclamo de nuevos visitantes…”.
Por su parte, el director del curso y del Centro Paleomágina, Marco Antonio Bernal, destacaba también que este curso se suma a todo el programa de actividades que “… A lo largo del año se desarrollan en Paleomágina y que tan positivamente están repercutiendo en la proyección y promoción de nuestro pueblo por toda Andalucía y toda España. Podríamos decir que la riqueza arqueológica y su patrimonio histórico están situando a Bedmar en el mapa del interés arqueológico en nuestra comunidad autónoma y en todo el país…”.
Objetivos
El objetivo de este curso es continuar con las excavaciones de la Cueva-necrópolis descubierta hace tres años a la altura del nacimiento del río Cuadros de Bedmar y estudiar sus usos doméstico y sepulcral en lo que se estima que fue una necrópolis tras los primeros hallazgos que han aparecido, varios cadáveres y numerosos huesos humanos, restos de cerámica y herramientas de piedra, todo ello en plena superficie.

Trabajos en la cueva del nacimiento del rio Cuadros de Bedmar en años anteriores / Ayuntamiento de Bedmar

Trabajos en la cueva del nacimiento del rio Cuadros de Bedmar en años anteriores / Ayuntamiento de Bedmar
Junto a ese objetivo genérico del curso están además los de proporcionar una formación práctica y teórica en la metodología y técnicas arqueológicas del Cuaternario al alumnado participante, de los cuales un alto porcentaje serán estudiantes de arqueología, historia y carreras afines; así como realizar una investigación y puesta en valor de una parte de la riqueza arqueológica patrimonial de Bedmar, como es el Yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros.
Las actividades principales a desarrollar por los alumnos en este curso son excavaciones arqueológicas en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas; trabajo de laboratorio, conferencias y talleres en el edificio del Centro de Paleomágina (Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina, Bedmar), de lunes a viernes de 19:00 a 21:00, y sábados de 10:00 a 14:00.
Diputación Provincial de Jaén
El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, incidía en las oportunidades de promoción y desarrollo que ofrece la riqueza prehistórica de este municipio y la comarca de Sierra Mágina en general y también ha resaltado que este curso “… Sitúa a Bedmar y a la provincia de Jaén como un referente en el conocimiento y la investigación prehistórica…”.
La celebración de esta acción formativa “… Es fruto del trabajo que viene haciendo el Ayuntamiento de Bedmar, con su alcalde a la cabeza, y su fuerte apuesta por la investigación de la prehistoria en nuestra provincia y por su difusión y puesta en valor…”, subrayaba Francisco Reyes, quien ha agregaba que con iniciativas como esta “… Se abren nuevas oportunidades de desarrollo y una nueva ventana de conocimiento sobre la etapa prehistórica de nuestra provincia, con hallazgos muy relevantes…”.
Unos descubrimientos que, a su juicio, “… No hubieran sido posibles sin el apoyo de entidades como la UNIA...”. En esta línea, resaltaba que desde esta entidad llevan “… Defendiendo desde hace muchos años el potencial arqueológico de esta zona de la provincia de Jaén y avalando que la Serrezuela de Bedmar atesora un patrimonio histórico muy importante del que aún queda mucho por descubrir…”.
De hecho, recordaba que en sus cuevas se han encontrado los restos humanos más antiguos de la provincia de Jaén o centenares de piezas del Paleolítico Medio, además de que lo estudiado ha permitido arrojar más luz sobre la forma de vida de las últimas sociedades de cazadores-recolectores. “… Esa riqueza arqueológica se une a otros grandes potenciales que tenemos y que hacen de este campus una oportunidad única para el estudio y la investigación, pero también para el disfrute de un entorno excelente como es el Parque Natural de Sierra Mágina, que además cuenta con una amplia oferta cultural para disfrutar del periodo estival…”, concluía Francisco Reyes.
Junta de Andalucía
El delegado del Gobierno de la Junta en funciones, delegado territorial de la Consejería de Cultura y Fomento, Jesús Estrella, destacado en Bedmar “… El valor del patrimonio arqueológico como vía de desarrollo económico y social de los municipios pequeños jiennenses…”, un potencial al que la Junta de Andalucía contribuye “… Con sus políticas activas en materia de cultura y patrimonio histórico, con el apoyo a las iniciativas de los ayuntamientos y las universidades, así como agilizando los permisos para realizar excavaciones e intervenciones arqueológicas…”.
El curso pretende proporcionar una formación práctica y teórica en la metodología y técnicas arqueológicas del Cuaternario al alumnado participante, en un alto porcentaje estudiantes de arqueología, historia y carreras afines. Asimismo, se impulsa la investigación y puesta en valor de una parte de la riqueza arqueológica del Yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros.
Las actividades principales de este curso son excavaciones arqueológicas en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros, trabajo de laboratorio, conferencias y talleres en el edificio del Centro de Paleomágina.
En junio de 2019, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía autorizó la actividad arqueológica puntual ‘Cueva del Nacimiento del río Cuadros, Bedmar, Jaén’ bajo la dirección de Marco Antonio Bernal que consistió en trabajos de documentación y georreferenciación de los materiales arqueológicos en superficie, así como de las posibles manifestaciones artísticas parietales, además de diversas excavaciones y la desobstrucción de la sala derecha de la boca de la cueva.
La intervención fue prorrogada y arrojó importantes hallazgos que recomendaron continuar con la investigación y los sondeos para ampliar el estudio de la cavidad.