Llegan a Marroquíes Bajos los primeros 15 voluntarios
Comienza la tercera edición de esta iniciativa que reúne a personas llegadas de diferentes partes de España para descubrir el pasado de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IVGRK43GDVDBLAH6KKLWAUNG4I.jpg?auth=a04608956925693252370df4a59968eece12dc51e1e2ca61922514626ce7380e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un grupo de participantes durante la primera jornada del voluntariado de Marroquíes Bajos en ediciones anteriores. Foto de archivo / Radio Jaén
![Un grupo de participantes durante la primera jornada del voluntariado de Marroquíes Bajos en ediciones anteriores. Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IVGRK43GDVDBLAH6KKLWAUNG4I.jpg?auth=a04608956925693252370df4a59968eece12dc51e1e2ca61922514626ce7380e)
Jaén
El yacimiento de Marroquíes Bajos ha vuelto a recibir este lunes a los voluntarios que, durante dos semanas, estarán excavando en el enclave con el objetivo de sacar a la luz el intenso pasado de esta zona de la capital jienense. Los trabajos se desarrollarán en la parcela C, "la más emblemática" según ha explicado el alcalde, Julio Millán. El propio regidor ha puesto en valor esta iniciativa que permite "descubrir como era nuestra historia, como fue nuestro pasado" para asegurar que es "un proceso super interesante" que se desarrollará en una zona con "una secuencia histórica ininterrumpida de más de 5.000 años".
Además de los voluntarios, también participa el equipo municipal de arqueólogos que se encargará de dirigir las actuaciones, unos trabajos que se van a centrar en "la parte central del poblado, considerado el círculo primitivo donde se originó el asentamiento calcolítico". De manera paralela, se intervendrá sobre los restos del periodo romano y se excavará en la zona islámica donde ya se han documentado varias casas divididas en habitaciones.
Los perfiles de los participantes son muy diversos. Nos podemos encontrar con una estudiante de Informática de 23 años que repite por tercer año porque "desde chiquitita me ha gustado mucho la Arqueología". Ha recordado como hallaron en el primer año "un cuerpo de una mujer tardorromana". También se ha sumado este año Antonio Martín, un profesor de Francés de Granada que ha destacado que "es impresionante que en tan poco espacio físico se puedan encontrar periodos desde el Calcolítico, hasta época musulmana y Medieval". Por último, está presente una joven baezana que estudia Arqueología en Sevilla, especializada en época romana con lo que "que si me encuentro un enterramiento romano, un besito en la frente".
![Foto de familia de los voluntarios de Marroquíes Bajos junto a autoridades.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ND2F4B6ILFDQBBZDM7J2J7LO7Q.jpeg?auth=37d435f6faa99653d24980413490d46082779942eea07c16dedd49da4989d1d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de familia de los voluntarios de Marroquíes Bajos junto a autoridades. / Ayuntamiento de Jaén
![Foto de familia de los voluntarios de Marroquíes Bajos junto a autoridades.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ND2F4B6ILFDQBBZDM7J2J7LO7Q.jpeg?auth=37d435f6faa99653d24980413490d46082779942eea07c16dedd49da4989d1d4)
Foto de familia de los voluntarios de Marroquíes Bajos junto a autoridades. / Ayuntamiento de Jaén
Además de las excavaciones, los participantes participarçan en un programa de actividades de naturaleza y ocio con el fin de disfrutar del patrimonio histórico y el entorno natural de la capital jienense. A lo largo de las próximas dos semanas realizarán una cata de aceite, escalada con profesionales y una visita a pinturas rupestres cercanas. Todo ello gracias a la colaboración de empresas privadas y de asociaciones como Iuventa o el colectivo cultural de Marroquíes Bajos. Este grupo de 15 voluntarios será sustituido en la segunda quincena de mes por otras 15 personas.
Por último, el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha remarcado la apuesta que hace el Ayuntamiento por esta iniciativa y ha recordado otros proyectos que el consistorio tiene para con esta parcela situada en la parte norte de Jaén como es el nuevo vallado perimetral que embellecerá y protegerá la parcela, que seguirá siendo visible desde el exterior. Esta inversión será paralela a la adecuación interior de la parcela con unos caminos para que pueda ser recorrida por los turistas.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...