La torre de Don Fadrique podrá visitarse la segunda quincena de julio
El monumento, bien de interés cultural, ha sido restaurado por completo en el último año


Sevilla
La torre de Don Fadrique, construida en 1252, gótico-románica y de base cuadrangular, podrá visitarse a partir de la segunda quincena de este mes. Ha sido un año de trabajo de restauración en el espacio Santa Clara, recuperando sillares, vidrieras, artesonados de madera, las inscripciones o las gárgolas en una minuciosa tarea de limpieza. Además se han recuperado los jardines del entorno y los muros y solerías en el acceso a la misma.
Desde el Ayuntamiento de Sevilla quieren que los ciudadanos descubran un torre que utilizaba don Fadrique de ocio, aficionado a la cetrería y que tiene las escaleras interiores en el sentido inverso a las torres de defensa, donde los que bajan suelen tener la mano derecha alejada de los muros para poder utilizar la espada.
Se trata de un monumento coetáneo al Alcázar, con sillares realizados por los mismos canteros. De hecho, podría haber sido un palacio de similar, si Don Fadrique no hubiera caído en desgracia.
El Ayuntamiento de Sevilla continua con la recuperación del antiguo convento, actuando en el claustro, mientras que el Arzobispado lo hace en la iglesia. Además se ha recuperado la portada de Maese Rodrigo que fue puerta de la Universidad de Sevilla.

