TRAN BUS: "Queremos que Málaga tenga el primer museo del mundo de Movilidad Municipal"
La asociación para la recuperación de autobuses inicia una ronda de conversaciones con el Ayuntamiento para crear un espacio museístico didáctico- histórico que muestre la evolución y funcionamiento de los servicios públicos de transporte, seguridad y limpieza de la ciudad de Málaga

"Queremos que Málaga tenga el primer museo del mundo de la Movilidad Municipal" JR Rodríguez TRAN BUS
05:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Málaga tiene "patrimonio suficiente para mostrar algo único, con un interés divulgativo interesante y que sería bastante novedoso. No tenemos conocimiento de que exista en el mundo ningún museo que recorra la historia y evolución de los servicios de limpieza, seguridad y transporte de una ciudad" avanza en SER Málaga, José Ramón Rodríguez, presidente de la asociación para la recuperación y restauración de autobuses históricos, TRAN BUS
Patrimonio
"Con el hilo conductor de los vehículos y maquinarias que se han utilizado en los últimos 150 años para realizar estos trabajos, confíamos en que se puedan agrupar en un mismo espacio desde autobuses fabricados en Málaga en los años 20, hasta escalas de bomberos con ruedas de madera- una de las piezas que con más cariño conservan los bomberos y que data de 1927" precisa
"Actualmente, tanto la Policía Local como TRAN BUS contamos con dos pequeños espacios expositivos, en los que mostramos una mínima parte de lo atesorado (desde uniformes a material usado en estos servicios a lo largo de su centenaria trayectoria). Se encuentran en la Jefatura de la Rosaleda y la Estación de Autobuses, respectivamente. Pero estamos convencidos de que podríamos aumentar considerablemente tanto la cantidad como la calidad de su oferta"
"Los primeros tranvías, los de sangre, tirados por animales, comenzaron a funcionar en la capital malagueña a finales del x. XIX, hace 132 años. Fueron sustituidos por los autobuses, hace 70 años, por citar algunos de los hitos destacados de la evolución de este transporte. Hemos apreciado un aumento del interés por esta información histórica y tenemos contenido para satisfacerlo" detalla, haciendo referencia a los datos recopilados en el libro editado por esta asociación 'Historia del transporte urbano'
"Queremos explicar como funciona una ciudad"
En referencia a la colección de autobuses históricos " esperando su oportunidad de resurrección lleva años nuestra joya de la corona, un Austin BMC 1961, el 'flecha' del CD Málaga, el vehículo oficial del equipo deportivo en la década de los 60, construido por la única carrocera malagueña, en los talleres Taillefer" subraya, tras recordar que ya han logrado "recuperar el único de los 63 tranvías que circularon por Málaga hasta hace 50 años. Recordamos que se salvo del desgüace general de puro milagro, por que estaba siendo utilizado para el rodaje de Laurence de Arabia en Almería. No nos gusta mucho donde está colocado ahora. Está demasiado expuesto al sol"
"De momento, mantenemos una veintena de autocares históricos en las cocheras de la EMT. Cada dos por tres sufren algún acto vandálico, al margen de las veces que son asaltados para robarles piezas, que son prácticamente imposible de reponer"
Más información
"Confíamos en que las rondas de conversaciones que esperamos establecer en breve con las cinco áreas municipales que aportarían su patrimonio histórico (EMT, Limpieza, Servicios Operativos, Policía Local y Bomberos) fructifiquen y el primer museo de la movilidad urbana se haga realidad, para divulgar y explicar que y como se hace posible que funcione una ciudad, con servicios, que por cierto, todos pagamos como contribuyentes" apostilla