La alternativa de las motos de tres ruedas, los atropellos en la campaña de la DGT en un verano cargado de nuevos modelos de automóviles

Autoradio 30 de junio de 2022
20:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Motos
Málaga
Con Ángel López de los Reyes analizamos el mercado de las motos de tres ruedas, un paso intermedio para aquellos que quieran pasar del coche a la movilidad personal pero conservando parte de la seguridad que da tener cuatro ruedas en el asfalto.
Las motos de tres ruedas llegaron al mercado español hace quince años de la mano de Piaggio. La solución que habían encontrado para dar más estabilidad a las motos era sencilla, disponer una segunda rueda en el eje delantero que, por ejemplo, permite al vehículo en parado mantener la verticalidad.
Desde entonces han sido varias las marcas que se han sumado a este mercado, entre las más destacadas Yamaha y Peugeot. En todos los casos se trata de scooters que se ofrecen en versiones desde los 125 a los 500 centímetros cúbicos y como legalmente estos vehículos están catalogados como triciclos se pueden conducir con el permiso B.
De hecho, tanto la anchura del eje delantero como la obligatoriedad de tener un freno de estacionamiento y otro de pedal que actúe sobre todos los ejes, los intermitentes que deben sobresalir de la carrocería son requisitos de los triciclos.
Entre las ventajas de estos vehículos está que aumenta la estabilidad y transmite mayor seguridad lo que hace más sencilla la transición entre el coche y la moto. Además, estos modelos suelen contar con un sistema que bloquea el eje delantero y hace que la moto se mantenga en pie por sí misma.
Entre los inconvenientes es que son más caras que las motos convencionales, no tan ágiles, pesan más y, legalmente, no pueden estacionar en los lugares reservados a vehículos de dos ruedas al tratarse de triciclos.
KYMCO, Qooder, Peugeot, Piaggio o Yamaha son algunas de las marcas que han puesto las motos de tres ruedas en la calle con precios que oscilan entre los 4.000 euros de una Yamaha Tricity 125 a los 8.700 de la Piaggio MP3 500 HPE.
Tecnología
Un informe de la Federación Europea Transport & Environment, de la que forma parte ecologistas en acción, concluyó en 2020 que los vehículo movidos por gas comprimido GNC podrían no ser tan ecológicos.
En cinco pruebas de laboratorio efectuadas, los automóviles de GNC emitieron entre 9 mil millones y 900 mil millones de partículas por km, según se recoge en el informe que también analiza furgonetas de gas, camiones y autobuses 2. Otro aspecto destacado del documento es que los vehículos a gas emiten un número especialmente grande de partículas ultrafinas, consideradas como las más dañinas para la salud humana ya que penetran profundamente en el cuerpo. Se han relacionado con el cáncer cerebral.
La legislación sobre emisiones de partículas se está mostrando insuficiente ya que, al contrario de lo que sucede con los vehículos diésel y gasolina, no existe regulación del número de partículas (PM) para los vehículos de gas.
Los vehículos que funcionan con GNC también liberan grandes cantidades de amoníaco que, a su vez, contribuye a la contaminación por partículas. Las pruebas en carretera sobre el último estándar de automóviles y camiones de GNC encontraron que pueden emitir hasta 20 mg/km y 66 mg/km de amoníaco respectivamente. Pero en la actualidad los automóviles y las furgonetas no están sujetos a un límite de emisión de amoníaco.
Tampoco el biometano es una alternativa libre de emisiones para el transporte. Como el gas fósil y el biometano son químicamente muy similares, el uso de biogás no producirá una disminución significativa de emisiones de partículas3 ni de otros contaminantes como NOx (óxidos de nitrógeno). Por tanto, incluso si funcionan con biometano, los vehículos a gas emiten contaminantes.
Además, las partículas que emiten, según los expertos, son ultrafinas y, por tanto, perjudiciales lo que lleva a replantearse la catalogación ecológica de los vehículos.
Noticias
Presentado oficialmente el nuevo Honda Civic
A través del canal de YOUTUBE de la marca donde se mostraron varios vídeos del coche rodando en circuito y por carreteras de montaña en España.
Es el primer Civic únicamente híbrido en los 50 años de historia de este coche que ha vendido casi 28 millones de unidades en 170 países.
El nuevo Honda Civic desarrolla 184 caballos con un consumo medio de 4.7 litros a los cien kilómetros, ha mejorado el comportamiento dinámico en carretera, más amplio en el interior y, por primera vez, incorpora un salpicadero completamente digital.
Desde el 1 de julio se pueden hacer pedidos del Civic que sale al mercado con un precio base de 32.100 euros.
Volkswagen presenta en primicia la primera berlina mundial totalmente eléctrica de la marca
Se llama Aero. Se ha presentado en China donde comenzará la comercialización de esta berlina de gama media-alta de la marca alemana en 2023.
Aunque se trata de un prototipo su desarrollo final se prevé muy cercano al coche mostrado con un coeficiente aerodinámico muy bajo, una larga distancia entre ejes que proporciona un interior amplio y , sobre la dinámica, Volkswagen anuncia que el ID.AERO montará una batería de iones de litio que le permitirá alcanzar una autonomía de 620 kilómetros.
Y más novedades en un mercado dinámico... ŠKODA presenta en España el nuevo KAROQ
La remodelación del segundo SUV de la marca. En cuanto a estética se ha pretendido de dotar de mayor elegancia al modelo que incorpora nuevos materiales sostenibles y mejor tecnología.
Se comercializa en tres acabados y se puede elegir entre dos motores diesel y tres de gasolina con potencias entre los 110 y 190 caballos con tracción 4x4 opcional con un precio de salida base, sin promociones, de 28.200 euros.
Cabify es la primera plataforma de Vehículos con conductor que incorpora coches de hidrógeno en su flota
Lo hace gracias a un convenio con Toyota que ha entregado a la plataforma cuatro coches del modelo MIRAI que funcionan con pila de combustible movida por hidrógeno y se trata de la primera vez que la tecnología de pila de combustible se incorpora como alternativa sin emisiones para los clientes de vehículos de VTC en España.
Estos coches van a operar en Madrid donde repostarán en la HIDROGENERA de Enagás en la capital de España que permite recargar el depósito de estos automóviles entre tres y cuatro minutos... con el depósito lleno los Toyota Mirai tienen una autonomía de 550 kilómetros.
Seguridad Vial
Saberlo es empezar a evitarlo": slogan de la nueva campaña de concienciación de la DGT para este verano
La Dirección General de Tráfico lanza una nueva campaña de concienciación para evitar siniestros en la carretera que se ha focalizado en los atropellos en vías interurbanas, un siniestro vial mortal del que apenas se tiene conciencia y conocimiento al quedar circunscrito en la mayoría de las ocasiones al ámbito familiar o personal. Una situación que cambia cuando el atropellado es una persona conocida o famosa, en cuyo caso la repercusión social es mayor.
"Saberlo es empezar a evitarlo" es el slogan elegido para llamar la atención sobre este tipo de siniestro vial y, para ser consciente de ello, Tráfico ha recurrido a dos personas públicas, conocidas por todos; la cantante y compositora Amaia Romero y el actor Eduard Fernández. Ambos explican algunas de las causas por las cuales cada año y en nuestro país, fallecen más de 100 personas atropelladas; algunas por no llevar elementos reflectantes, otros por imprudencias del conductor, por cruzar por lugares indebidos o por estar simplemente trabajando en la vía… situaciones todas ellas, que más frecuentemente de lo que se cree, pueden acabar en siniestros mortales.
Una de las razones que ha llevado a la DGT a focalizar la campaña de verano en los atropellos es la elevada cifra de este tipo de siniestros mortales. El año pasado, 110 personas fallecieron atropelladas, es decir, el 10% del total de fallecidos. Si se tiene en cuenta sólo el periodo estival, el verano, pasado se registraron 23 fallecidos, 2 menos que el verano de 2020 cuando al comienzo del mismo ya se llamó la atención sobre este asunto y 9 más que en el verano de 2019.
Para que la campaña llegue al mayor número posible de ciudadanos, se han creado dos anuncios para televisión, dos cuñas de radio que se podrán escuchar en las principales emisoras del país, varias gráficas para medios impresos y diferentes piezas para medios digitales y redes sociales, entre los que se incluye un making off de cómo ha sido la producción de los anuncios de la mano de sus protagonistas. Además, la campaña se podrá ver también durante este verano en circuitos de cine y en exteriores en elementos publicitarios de las ciudades.
Más desplazamientos, aunque de menor duración
En lo que llevamos de año, los desplazamientos de largo recorrido están por encima de los niveles de 2019. Teniendo en cuenta esta tendencia, las estimaciones de la DGT para los meses de julio y agosto es que se produzcan 93 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 2,4% más que los movimientos reales que se produjeron el verano pasado y con un incremento significativo de las salidas de fin de semana y de los desplazamientos de corta duración. Durante el mes de julio se prevén que se produzcan 44 de los 93 millones de desplazamientos.
Para atender al flujo de movimientos previstos y que éstos se realicen de forma fluida y segura, la Dirección General de Tráfico ha establecido para este verano cuatro operaciones especiales:
1ª Operación salida del verano: del viernes 1 al domingo 3 de julio.
Salida del 1 de agosto: del viernes 29 de julio hasta el lunes 1 de agosto.
Operación especial del 15 de agosto: del viernes 12 al lunes 15 de agosto.
Operación retorno: del viernes 26 al domingo 28 de agosto.
Hay que tener en cuenta que España es un país de tránsito para millones de ciudadanos provenientes de otros países europeos, que regresan a sus países de origen en África y que optan por el vehículo privado para realizar sus desplazamientos. Para ello, el Gobierno ha establecido un dispositivo especial Paso del Estrecho que está operativo desde el 15 de junio. Se prevén más de 700.000 desplazamientos en automóvil por carretera que atravesarán la Península y que, de media, tardan 15 horas en realizarlo (Junquera- Algeciras e Irún-Algeciras).
De acuerdo con este dispositivo, la Dirección General de Tráfico tiene abiertas las áreas de descanso de Horcajo de la Sierra y Valdepeñas.
Además del Paso del Estrecho, también está el Paso a Portugal. La DGT está en coordinación con las autoridades portuguesas para atender a los más de 250.000 vehículos previstos que circularán por España desde Francia a Portugal con motivo vacacional.
Preocupación por el aumento de fallecidos en vías de alta capacidad
El reto de este verano es que el aumento de los desplazamientos previstos no tenga un reflejo en la siniestralidad en carretera. En verano de 2021 fallecieron 189 personas, 202 en el verano de 2020 y 215 en el de 2019, unas cifras que suponen un avance enorme respecto a hace diez años, cuando en el verano de 2011 fallecieron 324 personas.
No obstante, hay una preocupación en la DGT porque este año están creciendo las víctimas mortales en vías de alta capacidad. Concretamente en lo que llevamos de año, los fallecidos en autovía y autopista han crecido un 35% comparado con las cifras de 2019, justo al contrario de lo que sucede con las carreteras convencionales, tradicionalmente las más peligrosas, en las que la siniestralidad ha descendido un 1% en el mismo periodo. La salida de vía y los atropellos son los tipos de siniestros que más han crecido.
Para intentar atenuar las salidas de vía, detrás de las que se suele existir una velocidad excesiva o una distracción, Tráfico incrementará la vigilancia sobre este factor concurrente en autopistas y autovías con radares móviles embarcados tanto en coches rotulados como camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Además, durante la primera semana del mes de julio, se realizará una campaña en la que se intensificarán los controles de velocidad en todo tipo de vías y a cualquier hora.
Para las distracciones, Tráfico ha instalado 29 nuevas cámaras de vigilancia del uso del móvil y de cinturón hasta llegar a un total de 245.
Verano con nuevas normas en la Ley de Tráfico
El pasado 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, con modificaciones importantes. Entre las más importantes destacan:
Móvil: Se detraen 6 puntos por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. Desde 2016 las distracciones al volante son la primera causa de los siniestros mortales.
Cinturón de seguridad y elementos de protección. Se detraen 4 puntos por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. 1 de cada 4 fallecidos en siniestro de tráfico sigue sin hacer uso del cinturón de seguridad.
Velocidad: Eliminada la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
Alcohol. Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave.
Ciclistas. Obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, 6 puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. También está prohibido parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.
Recuperación de los puntos del carnet. 2 años sin cometer infracciones que detraen puntos, el conductor recupera su saldo inicial de puntos.
La Dirección General de Tráfico recuerda que todos tenemos ganas de salir, de viajar y de disfrutar de la vida… no podemos estropearlo en la carretera. Arriesgar no vale la pena, no sirven las excusas, porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos.
Competición
Para esta semana tendremos la tercera de las carreras del andaluz de Rallies en Almanzora y la cuarta prueba del regional del Slalom en Arcos.
Y además queremos destacar el proyecto que tiene lugar este jueves y viernes en el circuito de Jerez donde se celebra la carrera "pilotar Sin Barreras" en el que personas con discapacidad auditiva se ponen a bordo de un karting... la iniciativa ya ha reunido en varias participaciones a más de un centenar de pilotos.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...