Profesionales del transporte de la provincia de Jaén no descartan un nuevo paro "si el Gobierno no nos atiende"
El presidente de Asotramer, Pedro Ramos, confía en que lleguen nuevas ayudas "para paliar la diferencia del precio de carburante" en un sector donde la situación "es crítica". De otro lado, Antonio Gilabert, socio de la Plataforma en Defensa del Transporte, denuncia que siguen trabajando a pérdidas y que el Gobierno "nos está engañando"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZT3PXYHMRN7ZC7KVOT4R7EKK4.jpg?auth=e7cafc8205e4d6f81f8e649ac1771e54dc42629ff3ccf5fa8c16871ecf7a6651&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de una estación de servicio. EFE/ Jesús Diges / Jesús Diges (EFE)
![Imagen de una estación de servicio. EFE/ Jesús Diges](https://cadenaser.com/resizer/v2/EZT3PXYHMRN7ZC7KVOT4R7EKK4.jpg?auth=e7cafc8205e4d6f81f8e649ac1771e54dc42629ff3ccf5fa8c16871ecf7a6651)
Linares
El sector del transporte en la provincia no es ajeno a la preocupación ante la imparable escalada de precios de los carburantes, por la que en los últimos días se han vuelto a poner sobre la mesa acciones reivindicativas para que el Gobierno de España adopte nuevas medidas. Aunque, finalmente, no tendrá lugar el paro que se planteaba para el 4 de julio, colectivos que aglutinan a profesionales del transporte en la provincia no descartan definitivamente recurrir a acciones de este tipo si no se atienden las reivindicaciones del sector.
"El precio del carburante va subiendo de una manera disparatada", según lamentaba en Hoy por Hoy Pedro Ramos, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Mercancías (Asotramer), señalando que ello provoca que "la situación sea crítica". Ante este panorama, exigen una serie de ayudas concretas, como "que los 20 céntimos continúen hasta final de año", una cantidad que, en su opinión, "se debe incrementar en 30 o 40 céntimos", entre otras como una ley "que ya cuenta con un borrador que se está estudiando para que nos permita no trabajar a pérdidas, que es lo que está arruinando a muchas empresas del transporte".
Ramos insistía en que el Gobierno debe tomar cartas en el asunto ya que, de no hacerlo, "cada dos o tres meses tendremos este problema", lamenta. Sobre la posibilidad de realizar un paro en el sector, como medida de protesta, en Asotramer consideran que si no les atienden "tendremos que parar todo, pero primero toca negociar para que nos concedan lo que a nosotros nos hace falta, para que podamos seguir viviendo". Si no, tal y como aseguraba, "acabaremos todos en un paro".
En este sentido, el Comité Nacional concede de plazo hasta el 31 de julio para estudiar todas las peticiones puestas sobre la mesa, si bien, lo que es urgente "son las ayudas para paliar la diferencia del precio del carburante, que no pueden esperar a esa fecha", señalaba Ramos.
Pedro Ramos, presidente de ASOTRAMER. Preocupación del sector del transporte en la provincia por la escalada de precios del carburante
05:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Plataforma en Defensa del Transporte
Desde este otro movimiento de profesionales del sector, en los últimos días, se amagaba con la posibilidad de volver a paros como medida de protesta y de reivindicación de medidas, pero no ha habido unanimidad en las votaciones que se han realizado en diferentes provincias. Concretamente en la jienense las bases de este colectivo apoyaron el sí, pero, a nivel nacional y de forma mayoritaria, se ha decidido ofrecer un margen al Gobierno y avanzar en las negociaciones que ayuden a las empresas del sector a amortiguar las pérdidas.
Antonio Gilabert, uno de los socios de esta Plataforma, asegura a Radio Linares que trabajan a pérdidas, por lo que espera que "la Ministra no nos engañe más porque lo único que queremos es que no nos roben más".