Sociedad | Actualidad

Los trabajadores de Abengoa en El Carpio se concentran para pedir a la SEPI que apoye la reestructuración de la empresa

La plataforma termosolar SOLACOR cuenta con una plantilla de cien trabajadores

Plataforma solar El Carpio - Córdoba. Foto: Abengoa / Cadena SER

Plataforma solar El Carpio - Córdoba. Foto: Abengoa

Córdoba

Los trabajadores de la plataforma termosolar SOLACOR en El Carpio, propiedad de Abengoa, se han concentrado hoy a las puertas de su centro de trabajo.

Piden que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) apruebe la ayuda de 249 millones de euros que garanticen el plan de reestructuración de la empresa. Una empresa "viable", ha dicho hoy el delegado sindical de UGT en esta plataforma, Manuel Ruiz. Sobre todo, porque el plazo de ayudas europeas para el apoyo a empresas estratégicas tras la crisis de la covid-19 se cumple el próximo día 30 de junio.

El plan de reestructuración de Abengoa pasa por esta ayuda, avales bancarios y la aportación de un fondo americano que ya ha anunciado la inversión de 200 millones si el plan sale adelante. Manuel Ruiz ha insistido en que Abengoa tiene "futuro", con una facturación de más de 1.000 millones de euros y siendo un referente en energías limpias y agua. "Solo tiene el problema de la deuda, que ya la está empezando a solucionar".

La plataforma de El Carpio, con dos plantas termosolares que generan 50 megavatios cada una, mantiene 100 empleos directos, a lo que sumar el trabajo de las industrias auxiliares que hay en torno a su actividad.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00