Instalan siete desfibriladores en dependencias municipales
El presupuesto ha sido de 10.000 euros y la intención es colocar más elementos de este tipo hasta alcanzar la treintena y conseguir así la certificación ciudad ‘cardio protegida’

Presentación de uno de los desfibriladores instalados, en la nueva Piscina Municipal Manolo López / Cadena SER

Ronda
El Ayuntamiento de Ronda ha iniciado una primera fase de colocación de desfibriladores en diferentes instalaciones municipales de la ciudad. Para ello se han destinado unos 10.000 euros en esta primera actuación que ha situado siete desfibriladores fijos y tres móviles, abarcando diferentes zonas de la ciudad.
Los puntos elegidos han sido la nueva piscina municipal ‘Manolo López’, el Ayuntamiento de Ronda, la Oficina de Turismo, tres centros cívicos de diferentes barriadas, en el Centro de Mayores y en tres coches patrullas de la Policía Local y el GOAR.
La intención es poder aumentar el número de puntos donde se coloquen estos elementos hasta alcanzar la treintena abarcando espacios en toda Ronda para que, si se necesita de su uso, siempre se encuentre algún desfibrilador cerca.
Igualmente, profesionales y empleados de los lugares donde se han situado recibirán una formación sobre su uso a cargo de los profesionales sanitarios. Los dispositivos son de tipo DEA (desfibriladores externos automáticos), de gran facilidad de uso una vez conocidas las instrucciones.
El delegado municipal de Salud, Ignacio Alonso, junto a responsables del Área Sanitaria Serranía y de la empresa encargada de la actuación, ha explicado que se trata de un plan que pretende avanzar en la certificación de Ronda como 'ciudad cardio protegida’.
Alonso ha agradecido tanto al Área Sanitaria Serranía como a la empresa encargada de la instalación la labor que se está realizando para llevar a cabo esta actuación que, ha asegurado, puede salvar vidas en situaciones de parada cardiorespiratoria.