Sociedad | Actualidad
MEMORIA 2021 CÁRITAS

Continúa subiendo el número de personas que reciben ayuda de Cáritas Jaén

En 2021, la ong atendió a más de 34.000 personas en nuestra tierra, una cifra superior a la de 2020 y 2019, lo que evidencia el daño económico generado por la pandemia y la elevada inflación

De izquierda a derecha, el secretario de Cáritas, Diego Jiménez; el director, Rafael Ramos; el Obispo, Sebastián Chico, y el vicario de Solidaridad, Juan Raya. / Radio Jaén

De izquierda a derecha, el secretario de Cáritas, Diego Jiménez; el director, Rafael Ramos; el Obispo, Sebastián Chico, y el vicario de Solidaridad, Juan Raya.

Jaén

Las dificultades económicas generadas por la pandemia del coronavirus y la elevada inflación son una de las causas que ha provocado un nuevo incremento del número de atenciones por parte de Cáritas Jaén. Si en 2019, esta cifra fue de 29.700 y en 2020 llegó a las 33.420, el año pasado se alcanzaron las 34.160. Sin embargo, el número de personas atendidas directamente por parte de la ong de la Iglesia Católica fue de 11.237, dígito que baja un 29,3% respecto al año del coronavirus.

La memoria presentada este viernes en una rueda de prensa en el Obispado jienense ha desvelado otros datos como el perfil mayoritario de las atenciones, un perfil que tiene nombre de mujer, de nacional española, entre 30 y 50 años y con baja formación ya que casi el 36% de ellas tiene solo estudios primarios. Por otra parte, se destinaron 1,7 millones para acogida y asistencia aunque destaca sobre todo la subida de las ayudas a pagar la factura de la luz, un 30% más, así como los gastos asociados a la vivienda como pago de alquileres, hipotecas, reparaciones y suministros.

El director de Cáritas Jaén, Rafael Ramos, señalaba que "ha habido un shock, un impacto muy fuerte en la cohesión social, sobre todo en la vivienda, hemos observado que se ha incrementado la dificultad del acceso y personas que están teniendo dificultad que ya tenían una vivienda y la están perdiendo", todo ello según datos, recordaba Ramos, desvelados por el informe FOESSA, la Fundación de Fomento de Estudiso Sociales y Sociología Aplicada, ligada a la oenegé religiosa.

La financiación

En cuanto a la financiación, los ingresos de Cáritas fueron de algo más de cinco millones de euros registrando un leve superávit de unos 19.000 euros. Cabe destacar que más del 70% de los fondos que llegan a las arcas proceden de donaciones privadas o de las colectas de la Iglesia, un dinero que, según ha señalado Ramos, tiene una finalidad concreta "va directamente a los pobres y excluidos de la sociedad, no se utiliza para recursos internos".

Por otra parte, Ramos ha destacado la buena marcha del programa de economía social con la apertura ya de tres tiendas de Moda Re en Jaén, Úbeda y Linares (última incorporación) mientras que también se han recogido más de 902.570 kilos de ropa en los 126 contenedores que hay distribuidos por nuestra tierra. Además, 11 personas en inserción trabajan en este proyecto de reciclado textil.

Por último, el directivo de Cáritas ha terminado con una llamada de atención ante la importante bajada de voluntarios que han experimentado en los últimos 24 meses al perder un 25% pasando de 2.093 a 1.587, muchos de ellos mayores de 65 años. En este sentido, Ramos ha reconocido que "Cáritas tenía que ser capaz de dar nuevas ideas, y ser base de atracción de nuevas generaciones" para concluir insistiendo en la necesidad de que sean los jóvenes los que se suman al voluntariado de la ong.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00