Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad
convivencia

La Policía Local denuncia a 43 personas por gritar o cantar en la calle

Y a otras 49 por hacer sus necesidades fisiológicas en la vía pública

Las actuaciones se han realizado a lo largo de la semana del lunes 13 --desde 07.00 horas-- hasta las 07.00 horas de este pasado lunes, 20 de junio, en la zona del centro histórico y Teatinos / Policía Local

Las actuaciones se han realizado a lo largo de la semana del lunes 13 --desde 07.00 horas-- hasta las 07.00 horas de este pasado lunes, 20 de junio, en la zona del centro histórico y Teatinos

Málaga

La Policía Local de Málaga ha tramitado un total de 227 denuncias, a establecimientos (71) y a personas (153) por incumplimientos relacionados con la ordenanza de control de ruidos y con las medidas municipales que garantizan la convivencia ciudadana, indicado este martes el Ayuntamiento en un comunicado.

Las actuaciones se han realizado a lo largo de la semana del lunes 13, desde 07.00 horas hasta las 07.00 horas de este pasado lunes, 20 de junio, en la zona del centro histórico y Teatinos.

Ruido

En lo referente al control del cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza frente a la Contaminación por Ruidos, Vibraciones y otras formas de Energía se han denunciado a un total de 57 personas.

Por realizar actividades de ocio que generan ruidos causando molestias o producir ruidos en el interior de la vivienda o acciones perturbadoras del descanso durante el horario nocturno (8); por hacer funcionar aparatos de radio o instrumentos musicales sin autorización y fuera del horario (5); por utilizar sistemas o equipos complementarios para obras causando contaminación acústica (1); y por cantar o proferir gritos en la vía pública y en zonas de concurrencia pública (43).

En este último caso, las calles en las que se han producido las denuncias son: Beatas (2), Caldedería (6); Correo Viejo (2); Duque de la Victoria (3); Gomez Pallete(2);Luis de Velázquez (8); Marqués de Larios (2); San Telmo (4); Santa Lucía (2); y en las plazas del Siglo (8); San Pedro de Alcántara (1); Merced (1) y los Mártires (2).

Necesidades fisiológicas en la calle

En lo referente al control del cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio Urbano en la Ciudad de Málaga, se han efectuado un total de 96 denuncias.

Entre estas destacan 49 por hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública o espacios frecuentados por menores o concurrencia pública en las calles Álamos (1), Beatas (2); Cañuelo de San Bernardo (2); Casapalma (4); Comisario (1); Fernando de Lesseps (1); Gomez Pallete (2); Granada (2); Juan Padilla (2); Luis de Velázquez (4); Mosquera (2); Muro de San Julián (2); San Telmo (12); Santa Lucía (2); Tomás de Cózar (2) y en las plazas de las Cofradias (1); Constitución (3); Merced (1); Uncibay (1); Teatro (2).

También 47 por permanencia y concentración de personas consumiendo bebidas en zonas no autorizadas en las calles: Caldedería (3);Correo Viejo (2); Marqués de Larios (22); Méndez Núñez (6); Tales (1) en las plazas de los Mártires (2); Merced (7); San Pedro Alcántara (4).

Establecimientos

Respecto a las actuaciones sobre los establecimientos públicos, se han sancionado a 71 de ellos por motivos relacionados con ambas ordenanzas,

De las denuncias interpuestas, 23 de ellas son por dejar "trascender música al exterior a través de puertas o ventanas"; ocho, por carecer de permiso de música; dos por vender o dispensar bebidas alcohólicas para su consumo fuero del mismo o de las zonas autorizadas; diez locales han sido denunciados por ocupación de la vía pública por terrazas e incumplimiento de horarios y otros 22 han recibido una notificación para la aplicación de medidas correctoras por denuncias anteriores. Además se han notificado dos cierres.

Las denuncias relacionadas con la contaminación acústica pueden suponer una sanción administrativa cuyo importe oscila entre los 600 euros, las catalogadas como leves y los 300.000 euros, las consideradas como muy graves; respecto las relacionadas con la ordenanza de Convivencia Ciudadana a partir de los 300 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00