Sociedad | Actualidad

14 medidas para fomentar las energías renovables y la eficiencia energética en los municipios de Jaén

Han sido incluidas en un dictamen del Consejo Económico y Social de la provincia que se han dado a conocer este martes

El ponente del dictamen, Antonio Ruano, y el presidente del CES, Manuel Parras (segundo y tercera por la izqda), acompañados de otros miembros del Consejo. / CES Jaén

El ponente del dictamen, Antonio Ruano, y el presidente del CES, Manuel Parras (segundo y tercera por la izqda), acompañados de otros miembros del Consejo.

Jaén

El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén ha publicado un dictamen con un total de 14 recomendaciones para que los ayuntamientos apuesten por el uso de las energías renovables e implanten sistemas de eficiencia energética con el fin de iniciar una "transición que mitigue nuestra dependencia energética y sus impactos" tal y como se puede leer en el documento. Además, recuerdan las diferentes normativas europeas que exigen un consumo, cada vez menor, de las fuentes de energías fósiles.

El informe apuesta por un mayor respeto al medio ambiente a través de estas actuaciones que permitirán rebajar las facturas de la luz y del gasoil. Por ello, el ponente, Antonio Ruano, pide a los consistorios a que "su consumo eléctrico proceda 100% de fuentes de energías renovables", ya que, recuerda "no supone coste para los ayuntamientos". Otras medidas giran en torno a la incorporación de un gestor medioambiental, que los nuevos edificios municipales tegan un consumo casi nulo y el alquiler de vehículos eléctricos.

Ruano ha aseverado que las localdidades deberían acometer cuanto antes estas acciones reafirmando que deberían llevarlas "a cabo lo antes posible". Ha añadido que los "ayuntamientos tienen una parte importante" para mejorar el medio ambiente por lo que sostenía que "de ellos dependen de que estas decisiones se tomen a medio, corto o largo plazo" para concluir que "la gran mayoría de las medidas son sin coste".

El texto también contiene una segunda parte centrada en que las localidades creen los incentivos necesarios para que el sector privado apueste por estas energías. Destaca, por ejemplo, la reducción del 50% del IBI durante cinco años si se realizan instalaciones fotovoltaicas o de biomasa, por ejemplo, así como una rebaja en otros impuestos como el Impuesto de Actividades Económicas. También recomienda una reducción del coste de la licencia de obras para implantar medidas de eficiencia energética en pymes.

Por su parte, el presidente del CES, Manuel Parras, defendía el dictamen ante los elevados precios de la energía. Parras afirma que se está "en el momento oportuno, es verdad que cuando pensamos esta iniciativa hace dos o tres años, sabíamos que había que ir en esta dirección pero bueno, los últimos acontecimientos (en referencia a los elevados precios de la luz y del gasoil) nos han puesto en el foco de la oportunidad de esta medida".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00