Ocio y cultura

México, Utah y Guinea Bissau protagonizarán el ‘Folk del Mundo’ en Jaén

La música y la danza de estos territorios serán el eje central de una edición muy especial, la número 35, que incluye además numerosas actividades complementarias

El diputado de cultura Ángel Vera, la directora del festival 'Folk del Mundo' Desirée Amaro y el Concejal de cultura José Manuel Higueras posan en la sala de prensa de la Diputación de Jaén / Jose Gómez Garrido

El diputado de cultura Ángel Vera, la directora del festival 'Folk del Mundo' Desirée Amaro y el Concejal de cultura José Manuel Higueras posan en la sala de prensa de la Diputación de Jaén

Jaén

México, Utah y Guinea Bissau protagonizarán el ‘Folk del Mundo’ en Jaén. La música y la danza de estos territorios serán el eje central de una edición muy especial, la número 35, que incluye además numerosas actividades complementarias. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, presentaba este Festival Internacional de Música, Danza y Canciones Populares que se llevará a cabo del 23 de junio al 6 de julio próximos y que organiza la Asociación Provincial de Coros y Danzas “Lola Torres” con el patrocinio de la Diputación. Un acto en el que el diputado estuvo acompañado por la presidenta de esta entidad y directora de este certamen, Desiré Amaro, y por el concejal de cultura y festejos del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras.

Ángel Vera confirmaba que el ‘Folk del Mundo’ se ha convertido “en el festival más longevo de la provincia de Jaén", con 35 ediciones mostrando la riqueza de vestuario, música y danza de otros países por los 97 municipios de la provincia de Jaén. “Su labor de difusión del folklore como patrimonio cultural inmaterial en base a su compromiso con la interculturalidad y haber entendido el folklore como un vehículo de cohesión y hermanamiento de regiones de diferentes países. Con esta nueva edición Jaén se va a convertir en un escaparate multicolor que la situará internacionalmente como la capital mundial del folklore”.

El ‘Folk del Mundo’ arrancará el 1 de julio con el tradicional desfile por las calles de la capital. Aunque previamente habrá tiempo también para inaugurar una interesante exposición de fotografía el 23 de junio, con retratos de los participantes en diferentes festivales internacionales plasmadas desde 2005 y que llevará por título 'Tan diferentes, pero tan iguales'. Se exhibirá en el centro cultural Baños Árabes. Precisamente, el 23 de junio se celebrará un concierto de Carmen París, que servirá como antesala de lo que estará por llegar. Esta artista, que no ha renunciado al folklore, ha sabido mezclar estilos con un gusto exquisito. Igualmente habrá actividades de Gastrofolk, para mezclar gastronomía y folklore.

La directora de este certamen, Desirée Amaro, considera que "el arraigo es evidente" cuando se habla del ‘Folk del Mundo’. “¿Qué es lo interesante del Folk del Mundo? Yo creo que es que democratiza la cultura. La cultura es un derecho y lo mismo que otros festivales se desarrollan en un espacio exclusivo, el Folk del Mundo con su extensión por toda la provincia hace que esas actividades culturales lleguen no solamente a pueblos y municipios con muchos habitantes, sino también a municipio pequeños que si no fueran con este tipo de iniciativas no llegarían”

Sobre el cartel de este año, está protagonizado por un grupo de Ucrania en homenaje al pueblo ucraniano que tanto está sufriendo por la cruenta invasión de Putin. La actuación del 2 de julio, en el Auditorio de La Alameda, será la más importante, aunque este 2022 se quiere llevar el Folk del Mundo también a los barrios.

Larva, Jimena, Beas de Segura, Albanchez de Mágina, Ibros, La Carolina o Andújar están en la amplia lista de localidades donde se celebrará este año el ‘Folk del Mundo’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00