Sociedad | Actualidad

Manuel Meléndez, el ciudadano que impulsó una investigación pionera sobre cáncer cerebral desde Córdoba

El IMIBIC coordina este trabajo sobre el oligodendroglioma, que afecta a población de entre 35 y 45 años

Entrevista al investigador Raúl Luque y a Manuel Meléndez. Investigación pionera sobre el oligodendroglioma

11:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Apenas había pasado un mes desde la declaración del Estado de Alarma por la pandemia cuando Manuel Meléndez, vecino de Córdoba, tuvo la peor de las noticias. Tras un desmayo, su esposa acudió al médico y allí le comunicaron que sufría un tipo de tumor cerebral raro, el oligodendroglioma. Una palabra de las que cuesta pronunciar y que ahora está grabada a fuego en su cabeza. Tiene una incidencia baja, afecta a 2 personas por cada 100.000 habitantes, con edades de entre 35 y 45 años. En Córdoba lo sufren 20 personas.

"Te das cuenta de que hay un cáncer que tiene muy poca gente y que no hay investigación prácticamente y mucho menos ensayos médicos", cuenta Meléndez. Al ver el poco trabajo realizado contactó con Juan Soliveras, director de una unidad de Neurocirugía del hospital Reina Sofía de Córdoba. "Me llamó y me dijo: tenemos la persona idónea y es Raúl Luque".

Manuel Meléndez, el grupo de investigación del Imibic GC27 (OncObesidad y Metabolismo) junto con la Unidad de Neurocirugía han impulsado una campaña de difusión en redes sociales bajo el nombre ‘OligoSpain’, acuerdos de colaboración para visibilizar la patología, un proyecto de investigación y un encuentro científico abierto a pacientes, entre otras acciones. El objetivo es conseguir financiación y que la investigación logre alcanzar el ámbito europeo.

Raúl Luque, investigador de la UCO y del IMIBIC, explica que es un cáncer que sí tiene una esperanza de vida más larga que otros. Pero tampoco tiene cura. Debido a su incidencia, hay enfermedades sobre las que hay pocos grupos de investigación porque no son rentables. "Estamos empezado a crear una red para conseguir sacar adelante esta investigación" asegura.

Hay ya colaboraciones con diferentes hospitales de Andalucía para conseguir un grupo importante de pacientes. Ahora desde Córdoba están contactando con centros del resto del país y el objetivo es llegar a Europa y contar con la fuerza suficiente para que este proyecto "pionero" salga adelante.

Como siempre, la financiación es la gran asignatura pendiente para las enfermedades raras. De ahí la campaña 'Oligospain' en las redes sociales. Para que el ámbito privado se implique y las administraciones se muestren sensibles a la inversión en investigación. El proyecto está pendiente de respuesta para conseguir una partida de la Junta de Andalucía.

Manuel Meléndez insiste en que conseguir curas para enfermedades raras es una asignatura pendiente. "Hemos querido hacer algo novedoso para visibilizarlo". A través del IMIBIC, recuerda, se pueden realizar donaciones para una iniciativa que lucha contra este cáncer y que puede salvar muchas vidas.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00