Jaén, provincia andaluza en la que más crecieron las exportaciones agroalimentarias en el primer cuatrimestre de 2022
Pese a la subida, sigue siendo en la región la que menos volumen de dinero vende en productos al exterior, con solo 145 millones de euros y muy por detrás de Almería, cuyas ventas suponen 1.802 millones

Proceso de producción del aceite de oliva en una almazara, uno de los principales productos que exporta Jaén. / Radio Jaén

Jaén
Jaén se ha convertido en la provincia andaluza en la que más crecieron las exportaciones agroalimentarias en el primer cuatrimestre de 2022. Lo dicen los datos que ha publicado la Junta de Andalucía a través de Extenda, que señalan también que pese a la subida, sigue siendo en la región la provincia que menos volumen de dinero vende en productos al exterior, con solo 145 millones de euros y muy por detrás de Almería, cuyas ventas suponen 1.802 millones.
En el conjunto de Andalucía, las exportaciones han crecido en los primeros cuatro meses de este año un 14,3%, logrando un récord histórico de 5.449 millones de euros. Andalucía se mantiene así como comunidad líder en España de las ventas al exterior, ya que uno de cada cuatro euros que vende nuestro país sale de nuestra región. Consigue estos datos gracias al crecimiento en 19 de sus 20 primeros mercados y al doble de ventas a África.
Volviendo a las provincias, Almería mantiene su liderazgo con uno de cada tres euros exportados por Andalucía (33%). Le siguen Sevilla, Huelva, Málaga, Córdoba, Granada, Cádiz y Jaén, cuyas exportaciones subieron un 37% respecto al período anterior.
Productos
En el conjunto de la comunidad, lo que más se exportan son hortalizas, con 1.937 millones. Le siguen las frutas, el aceite de oliva, que continúa al alza en los mercados internacionales con una subida del 12,8% hasta los 961 millones y las preparaciones de hortalizas. También destacan los cereales, que triplican sus ventas, la carne y los despojos comestibles, los pescados y crustáceos o las bebidas.
Territorios
Andalucía incrementa sus exportaciones de alimentos y bebidas a 19 de sus 20 primeros mercados exteriores en el primer cuatrimestre, con un importante avance en la diversificación de destinos, pues crece por encima del doble en África (+126%), hasta sumar 162 millones en ventas, especialmente por la subida registrada en Túnez, décimo cuarto mercado, donde multiplica por 85 las exportaciones hasta los 61 millones (1,1% del total); y Marruecos, décimo sexto destino, donde sube un 62% hasta los 57 millones.
También el sector avanza en Estados Unidos, Japón y Filipinas, además de en Reino Unido, Países Bajos o Portugal.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...