Sociedad | Actualidad
PROTESTAS SINDICATOS

Rechazan el decreto de estabilización de la plantilla de la Junta ya que "condena a los trabajadores a un futuro nefasto"

CCOO y UGT aseguran que pueden terminar en la calle cerca de 40 jienenenses que llevan trabajando para la administración pública "entre 15 y 20 años"

Miembros de CCOO y UGT se manifiestan ante la delegación de la Junta en Jaén para mostrar el rechazo a la forma en la que el gobierno regional está realizando el proceso de estabilización de la plantilla. / Radio Jaén

Miembros de CCOO y UGT se manifiestan ante la delegación de la Junta en Jaén para mostrar el rechazo a la forma en la que el gobierno regional está realizando el proceso de estabilización de la plantilla.

Jaén

Las dos grandes organizaciones sindicales han vuelto a salir a la calle este miércoles para rechazar la forma con la que la Junta de Andalucía quiere llevar a cabo el proceso de estabilización de su plantilla de empleados con el fin de cumplir con el objetivo de reducir por debajo del 8% la temporalidad en el sector público, tal y como lo demanda la Unión Europea. Tanto UGT como Comisiones Obreras acusan al gobierno regional de mentir al decir que hubo negociación cuando, insisten, sólo se les informó, recordando, a la vez, que en Jaén pueden verse afectadas unas 40 personas.

Raúl Montilla, responsable de Empleo Público en CCOO, asevera que el decreto publicado en el BOJA afecta de lleno "a la mayoría de trabajadoras que piden permiso por cuidado de hijos y personas mayores" a la vez que denuncia que "denota el posicionamiento político de esta oferta y como quiere detraer empleo público". Insiste en que condenará a muchos empleados a irse a la calle "después de estar trabajando entre 15 y 20 años" dejándoles con un "futuro nefasto" y al "ostracismo".

Montilla reta al ejecutivo de Juanma Moreno a que "saquen todas las plazas, no puede ser que una sola plaza se quede en la calle y que un trabajador que la venía ocupándo, deje de ocuparla". Por todo ello, sostiene que "tienen que rectificar y creemos que es momento de negociarlo" para terminar insistiendo en que "pueden y deben aumentar las plazas de esta oferta".

Críticas a la tasa de discapacidad

También ha estado presente el secretario de Servicio Público de la Unión General de Trabajadores, Alejandro Rodríguez, quién ha dejado claro su rechazo a la tasa de discapacidad fijada en el 10% por parte de la administración autonómica. Sostiene que "no ha lugar en un proceso de estabilización porque si no es así, hay compañeros que el cupo en las agencias en las cuales estamos, no llegamos a la tasa del 10%, por tanto, todo lo que supere esa tasa, habrá compañeros que se queden fuera".

Rodríguez se muestra firme y recalca que "no podemos permitir que compañeros y compañeras que llevan mucho tiempo en el sector público se queden fuera de este proceso" apuntando al gobierno andaluz como el único culpable de la situación. El ugetista recuerda que "esto es un proceso de estabilización, no de traslados ni de oposición" para justificar que no es entendible que haya personas que no se vean beneficiadas.

Por último, rechaza que se aplique un artículo incorrecto a este proceso que lleva a que se tenga que aplicar un cupo del 10% por lo que pide "que si quieren aplicar el 10% de cupo, que amplíen plazas" para concluir adelantando que "no vamos a cejar para que nadie se quede fuera".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00