Actualidad

Comienza la OPE en el Puerto de Motril con la reanudación de las líneas marítimas con Marruecos

La primera rotación, dos años después, ha sido con la ciudad de Nador. La línea marítima con Tánger tendrá que esperar

Operación Paso del Estrecho Puerto de Motril

Operación Paso del Estrecho Puerto de Motril

Motril

La Operación Paso del Estrecho (OPE) por el Puerto de Motril ha comenzado hoy miércoles con la reanudación de las líneas marítimas con las ciudades marroquíes de Nador y Alhucemas, operadas por la naviera Armas-Transmediterránea, a las que se suma la conexión con Melilla, declarada de servicio público en diciembre de 2020 y en funcionamiento como tal desde abril de 2021. Desde entonces, y a pesar de las restricciones por la pandemia, hasta o desde la ciudad autónoma han viajado cerca de 40.000 pasajeros, 12.600 vehículos y ha transportado 58.500 toneladas de mercancías.

En el caso de Marruecos, el cierre de sus fronteras obligó a la paralización de los ferrys. Dos años después, los pasajeros y los vehículos van volviendo poco a poco desde este miércoles recobrando la normalidad por las instalaciones del Puerto de Motril, aunque las mayores afluencias se prevén en julio y agosto, coincidiendo con los periodos vacacionales de los ciudadanos que residen y trabajan en España y Europa. La última OPE se celebró en 2019 con un balance en el caso de Motril de 156.000 pasajeros.

La primera salida programada por Armas ha sido este mediodía con destino a la ciudad marroquí de Nador. La previsión de la naviera es realizar un total de 146 rotaciones con Nador y Alhucemas entre la operación salida y retorno.

Respecto al plan de flota, Balearia va a operar la línea de Melilla con los buques Nápoles y Bahama Mamma, con capacidad para 2.600 pasajeros y 800 vehículos entre ambos. Armas Trasmediterránea, por su parte, prevé dos rotaciones diarias del Volcán de Timanfaya, capaz de transportar 1.000 pasajeros y 300 vehículos.

Servicios extraordinarios

En cuanto a los servicios extraordinarios, el Puerto de Motril pone a disposición de los usuarios de la Operación Paseo del Estrecho más de 40.000 metros cuadrados para aparcamientos, de los que 6.000 son en sombra, y el refuerzo del personal para el normal desarrollo del dispositivo dentro del recinto.

Por otra parte, vuelven a funcionar las oficinas de la Fundación Mohamed V y del consulado de Marruecos, la ludoteca para las familias que lleguen con niños, junto a los preembarques, red wifi-gratuita, y atención sociosanitaria por parte de Cruz Roja y Protección Civil, además del refuerzo de la limpieza y la señalética. La Autoridad Portuaria también dispondrá para las navieras un servicio sanitario para el cumplimiento de la normativa COVID.

Falta de Guardias Civiles

La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha criticado que el dispositivo policial preparado no atienda las circunstancia especiales de esta Operación Paso del Estreno, tras la pandemia. Pide un refuerzo real y efectivo de la plantilla.

Según ha indicado la AUGC en una nota de prensa, "la realidad es que en el Puerto de Motril hay una plantilla que no supera los 40 agentes. A día de hoy, únicamente van a aumentarla con dos componentes más procedentes de otras comandancias".

"Si las operativas de los ferris ya estaban en situaciones muy precarias por las numerosas bajas que hay y por el período de disfrute de vacaciones de los agentes, ante la OPE se vivirán las mismas circunstancias o incluso peores", han lamentado desde la asociación, pidiendo más efectivos.

Logismed

El inicio de la Operación Paso del Estrecho 2022 coincide con la estrategia comercial desplegada por el Puerto de Motril en la feria Logismed que estos días se está celebrando en Marruecos y donde va a estrenar el nuevo folleto de logística editado en francés. En la feria también está participando la empresa local Hub Place. Bajo el paraguas conjunto de Extenda, el Puerto de Motril acude con el objetivo de captar tráficos Ro-Ro y promocionar los servicios ligados a este tráfico, una vez restablecidas las conexiones marítimas.

En esta edición se esperan más de 5.000 visitantes profesionales nacionales y extranjeros, con representación de sectores como transporte y logística, tecnología, sistemas, información e infraestructuras, entre otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00