El Ayuntamiento de Sevilla, en pos de la Igualdad
Edición especial de Hoy por Hoy Sevilla con los planes del consitorio hispalense en esta materia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YS37T2R5YJCCFDDHOIHRJSMT3E.jpeg?auth=d708fcd1a583e9de8859b43208ee205db3cbcf63edafbe652231d3242bdb5377&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha, Guillermo Castillo, Teresa García, Salomón Hachuel, Adela Castaño, Alejandra Gálvez, Javier González, Lola Vera e Inmaculada Cuendes / Cadena SER
![De izquierda a derecha, Guillermo Castillo, Teresa García, Salomón Hachuel, Adela Castaño, Alejandra Gálvez, Javier González, Lola Vera e Inmaculada Cuendes](https://cadenaser.com/resizer/v2/YS37T2R5YJCCFDDHOIHRJSMT3E.jpeg?auth=d708fcd1a583e9de8859b43208ee205db3cbcf63edafbe652231d3242bdb5377)
Sevilla
Desde que en 1999 el Ayuntamiento de Sevilla creara la Delegación de la Mujer, con el objetivo prioritario de alcanzar la igualdad en todos los ámbitos, nuestra ciudad ha contado con cuatro planes municipales dirigidos a lograr este objetivo. El paso del tiempo ha hecho ver que esta misma labor requiere de una actualización continua, de una mirada siempre nueva que capacite para enfrentarse de manera adecuada a este problema.
El IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres para la Ciudad de Sevilla (2016-2020) fue un paso más en este largo camino. Sin embargo, el Ayuntamiento de Sevilla se encuentra en fase de diseño y elaboración del V Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Sevilla (2022-2025).
Los aspectos socioeconómicos unidos a la crisis existente en el mercado laboral están incidiendo aún más en la superación y adquisición de unos niveles aceptables de Igualdad.
En respuesta a esta situación se crea una Red Básica de Dispositivos de Información y Atención a Mujeres, y entidades de Mujeres en materia de Igualdad así como actuaciones específicas en relación a aquellas situaciones de desventaja que por razón de género siguen soportando: violencia en el ámbito de la pareja, dificultades de acceso al empleo y a la formación, escasa participación social, sobrecarga de rol, etc...
Estos dispositivos constituyen la red básica de Atención Integral a la Mujer desde el ámbito municipal, que en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, suponen una descentralización y ampliación de los servicios existentes en materia de Igualdad.
Esta red básica se articula a través de ocho centros Integrales de Atención a la Mujer, distribuidos por barrios y zonas de Sevilla, para facilitar y acercar a la población beneficiaria los recursos específicos, con lo que se agiliza la respuesta institucional a las problemáticas y necesidades sentidas por las mujeres.
De todo ello hemos hablado este lunes, día 13 de junio, en una edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla, que dirige y presenta Salomón Hachuel. Por nuestros micrófonos han pasado: Adela Castaño Diéguez, delegada del Área de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos; Teresa García García, directora general de Igualdad y personal técnico de la Delegación; Alejandra Gálvez Rodríguez, técnica del Servicio de la Mujer; Inmaculada Cuendes, coordinadora del Plan de Igualdad del CEIP Príncipe de Asturias; Javier González, coordinador del Plan de Igualdad del IES Pablo Picasso; Lola Vera Roda, del AMPA “Para un mañana” del CEIP Federico García Lorca; y Guillermo Castillo León, técnico del Servicio de la Mujer.
El programa Hoy por Hoy Sevilla se emite de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 horas en el 103.2 y 96.5 de FM y el 792 de OM. No obstante, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección A la Carta de nuestra página web.