Los presidentes de las Agrupaciones de Hermandades andaluzas se reúnen en Córdoba
El objetivo del encuentro ha sido abordar aspectos culturales y turísticos de las cofradías andaluzas

Presentación del cartel del encuentro (Europa Press) / Cadena SER

Córdoba
Los presidentes de nueve agrupaciones y consejos de Hermandades y Cofradías de Andalucía han asistido a un encuentro en Córdoba con el objetivo de abordar aspectos culturales y turísticos de las cofradías andaluzas.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha encargado distintos estudios ante la trascendencia económica y social de la Semana Santa, extrapolable al resto de ciudades andaluzas, con la colaboración del Ayuntamiento, Unicaja y el trabajo de Analistas Económicos de Andalucía, que indicaba que "el impacto total de la Semana Santa sobre la economía cordobesa superaba los 42 millones de euros". Este estudio se realizó en 2010.
El segundo estudio se realizó en 2019, con la colaboración de la Diputación, Iprodeco y el trabajo de Analistas Económicos de Andalucía, que trató de medir "el impacto a través del retorno social de la inversión. El valor social consolidado de la Semana Santa solamente en la provincia asciende a 330 millones de euros, en este caso con 20 municipios y se crean 715 empleos directos", entre otros datos, que se suman al sector turístico.
Sarai Herrera, de la Agrupación de Hermandades de Córdoba subrayó que "son instituciones que se encuentran totalmente comprometidas con el contexto social al que pertenecen y con el desarrollo cultural del mismo, motivo por el que se encargan de convocar una serie de iniciativas durante todo el año que enriquecen la vida cotidiana de la ciudadanía, como exposiciones, congresos, presentaciones de libros y conciertos, todo tipo de iniciativas culturales que no sólo redundan positivamente en la ciudadanía, sino que también cuentan con una proyección exterior y atraen al sector turístico", comentó.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...