La Consejería de Salud ya dispone los terrenos en los que se ubicará la Ciudad Sanitaria de Jaén
La Diputación y el Ayuntamiento de la capital han acusado al gobierno regional de deslealtad al no haber sido invitados al acto
Jaén
Poco a poco, de manera muy lenta, se van cubriendo fases de la eterna carrera que tiene por delante la capital jienense para contar con la Ciudad Sanitaria, un proyecto eterno que se alarga años y años al igual que otros como el tranvía o el Museo íbero. Este jueves se ha firmado en la Delegación del Gobierno la cesión de terrenos de la Junta a la Consejería de Salud, un trámite burocrático pero imprescindible y en el que estaban inmersas diferentes instituciones ya que, a las parcelas del gobierno regional se han sumado cuatro de la Diputación de Jaén y una del Ayuntamiento. Todo el suelo está en el Paraje de las Lagunillas, lugar en el que se levantará e,ste macrohospital.
De esta manera, se cierra un proyecto que comenzó hace ahora 13 años. De manera paralela, se ha presentado en el consistorio el documento urbanístico que permitirá aprobar provisionalmente la modificación puntual del PGOU y en el que se recogerá como se llevará a cabo la evacuación de aguas pluviales y los accesos. Se trata de un proyecto consensuado, según el delegado del Gobierno en funciones, Jesús Estrella, entre diferentes gobiernos y que ha sido redactado con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir así como con la Dirección General de Carreteras. Además, se incluye las medidas necesarias para aborar el impacto acústico del campo de fútbol adyuacente y la conservación del Arroyo Jaén.
Por todo ello, Estrella espera que "si hay una pronta aprobación del documento provisional por parte del Ayuntamiento de Jaén" la aprobación definitiva de la modificación puntual podría estar a finales de este año y apunta al 2023 como el momento elegido para iniciar "toda la tramitación para la redacción del proyecto y por tanto, plantear un horizonte temporal de mucha más prontitud" así como con, sostiene, certidumbre jurídica y urbanística.
Por su parte, el director de Gestión Económica y de Servicios del SAS, José Antonio Miranda, ha explicado que será uno de los "hospitales más importantes de Andalucía" pero ha evitado confirmar una fecha de inicio de la construcción mientras que aseguraba que ya cuentan con la financiación al haber sido incluido como "proyecto estratégico de la comunidad autonóma para el programa operativo 21-27". Además, apuntaba que "la inversión es de 450 millones de euros dividido en las anualidades en las que se desarrollará la obra. Cabe recordar que el propio consejero de Salud, Jesús Aguirre, indicó en 2021 que la construcción podría comenzar en 2024 aunque durará varios años con lo que todavía queda bastante tiempo para que sea una realidad.
Reacciones
El Ayuntamiento de Jaén ha criticado que la Junta haya vetado su presencia. Ha recordado que el consistorio aporta 37.000 metros cuadrados y ha calificado de "ridículo" así como de "desleal" el acto celebrado esta mañana, insistiendo en que ha tenido lugar a tan solo 10 días de las elecciones andaluzas. Además, recuerdan que se podría haber celebrado hace semanas y ahora lo han hecho de manera unilateral. Por último, lamenta que los anteriores gobiernos municipales hayan bloqueado la cesión acusando al gobierno andaluz de utilizar la colaboración institucional "de fachada".
Por otro lado, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, también ha acusado a la administración autonómica de desleal al no haber contado con una institución como la Diputación que ha aportado 104.000 metros cuadrados. Reyes asevera "que la cesión de los terrenos se produjo hace tiempo" insistiendo en que ya pusieron a disposición de los anteriores equipos de gobierno municipal "60.000 metros cuadrados para la Ciudad Sanitaria, pero el anterior gobierno municipal priorizó su uso comercial frente al sanitario".
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...