Historia de los conventos de clausura de Córdoba III: Santa Isabel, Santa Marta y Santa Clara
Un recorrido por los conventos del barrio de la Axerquía. Con el historiador Manuel García Parody
![Historia de los conventos de clausura III: Santa Isabel, Santa Marta y Santa Cruz. Con Manuel García Parody](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20226%2F07%2F1654601954715_1654602203_asset_still.jpeg?auth=c38ad61ab6bb4affb2cca07306411a723c5779bb1c7e1d3a63fa603eba993eae&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Historia de los conventos de clausura III: Santa Isabel, Santa Marta y Santa Cruz. Con Manuel García Parody
16:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Esta semana, nuestro recorrido por la historia de los conventos de clausura de Córdoba nos ha llevado al barrio de la Axerquía. Frente a la iglesia de Santa Marina encontramos el convento de Santa Isabel, fundado en el siglo XV por la orden de las Clarisas, y del que el historiador Manuel García Parody ha destacado la presencia de una imagen de San Pancracio, "al que muchos cordobeses acuden para pedir pan y trabajo". Cerrado desde que el Vaticano autorizara en 2017 su venta para construir allí un hotel de cinco estrellas, el convento esconde algunas joyas del barroco de las que nos ha hablado Parody.
Más información
También ha destacado el historiador el artesonado de la iglesia del convento de Santa Marta, fundado también en el siglo XV por la orden de las Jerónimas. Por último, Manuel García Parody nos ha hablado del convento de San Cruz, en la calle Agustín Moreno, donde se rinde devoción a la imagen de Santa Gema "Todavía son muchas las novias que acuden a este lugar para ofrecer huevos a la santa para que no llueva el día de su boda".
El convento de Santa Clara, como otros de la capital cordobesa, han sido conservados y restaurados con aportación de dinero público, por lo que Manuel García Parody ha aprovechado para pedir "que se faciliten las visitas, respetando la normas internas de cada uno de ellos, de manera que se pueda disfrutar del gran patrimonio que encierran en su interior".