Tres centros educativos de Jaén mejoran su eficiencia energética
La Agencia Pública Andaluza de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado la adjudicación de tres obras para la colocación de sistemas de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6Z6BQPOS45DV5LZHP6ARJPUVR4.jpg?auth=92622c7fd68599f15642af352b8aae0831fcb465e5afe1b1476264fbb8cea490&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Placas solares que se están instalando en diversos centros educativos de la provincia de Jaén / Junta Andalucía
![Placas solares que se están instalando en diversos centros educativos de la provincia de Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/6Z6BQPOS45DV5LZHP6ARJPUVR4.jpg?auth=92622c7fd68599f15642af352b8aae0831fcb465e5afe1b1476264fbb8cea490)
Jaén
Tres centros educativos de Jaén mejoran su eficiencia energética. La Agencia Pública Andaluza de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado la adjudicación de tres obras para la colocación de sistemas de bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas. Concretamente, las mejoras se podrán instalar en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Ramón Mendoza' de Begíjar y en los Institutos de Educación Secundaria (IES) 'Santa Teresa' de Jaén capital y 'Sierra de las Villas' de Villacarrillo.
Tal como indica el gobierno andaluz en un comunicado, la refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico, llegando hasta a ser un 80% inferior al del aire acondicionado, y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando la calidad del aire interior.
Por tanto, es muy beneficioso para las instalaciones educativas. A todo lo expuesto anteriormente habría que sumar que la instalación de placas solares fotovoltaicas, además de reducir el gasto en consumo eléctrico en los centros, evita también emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas tres actuaciones se enmarcan en el programa de energías renovables y bioclimatización incluido en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte.
Sobre las empresas adjudicatarias, Urbasur se encargará de los trabajos en Begíjar, por un importe de 153.112 euros; Procyr llevará a cabo la instalación en el IES Santa Teresa de Jaén por 181.170 euros; y Seranco se encarga del IES Sierra de las Villas de Villacarrillo por 267.800 euros.