Salud y bienestar | Ocio y cultura

¿Sabes usar un desfibrilador?

Esa es la pregunta que se les ha hecho a los más de 450 jiennenses que han participado en un curso en distintos puntos del territorio donde se ha enseñado el funcionamiento de esta importante herramienta que puede salvar vidas

Alumnos y alumnas aprenden el uso del desfibrilador y las técnicas de RCP en un curso desarrollado en la provincia de Jaén / Diputación Provincial Jaén

Alumnos y alumnas aprenden el uso del desfibrilador y las técnicas de RCP en un curso desarrollado en la provincia de Jaén

Jaén

Más de 450 jiennenses han participado en un curso, en distintos puntos del territorio, donde se ha enseñado el funcionamiento del desfibrilador, una importante herramienta que puede salvar vidas. Un curso promovido por la Diputación Provincial de Jaén cuyo objetivo era aprender el funcionamiento y aprender el manejo de los 151 equipos de desfibriladores semiautomáticos que el ente provincial ha distribuido entre los ayuntamientos jiennenses, y también en diversas poblaciones y grupos de desarrollo rural.

Lo explicaba el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera. "A lo largo de mayo se han desarrollado 39 cursos por toda la geografía provincial que han permitido a este alumnado formarse en cuestiones como resucitación cardiopulmonar, soporte vital básico y manejo del desfibrilador semiautomático". Los cursos han tenido una duración de seis horas y han sido sufragados a través de una convocatoria pública de subvenciones del área de Cultura y Deportes “dirigida a dotar de equipos de desfibriladores externos semiautomáticos a los municipios de la provincia. La convocatoria ha contado con un presupuesto que ha ascendido a 150.000 euros”.

¿Cómo usar un desfibrilador?

Aunque el uso de esta herramienta requiere de un curso similar al que ha desarrollado la Diputación de Jaén, se sabe que para un correcto uso del desfibrilador existen seis aspectos que hay que tener muy claros a la hora de actuar: Antes de hacer un DEA, debes comprobar bien si es parada cardíaca. Tendrás que hacer un RCP si ves que la persona no tiene pulso o no respira; Intentar despertar a la persona. Es importante que compruebes que realmente está mal, por si se ha quedado dormida; Si no despierta, llamar a los servicios de emergencia sanitaria para que los profesionales puedan acudir a dónde te encuentras con todo el equipo médico necesario. No te pongas nervioso e informa de tu nombre, lo que está ocurriendo y la dirección en la que te encuentras; Realizar el RCP con 30 compresiones cardíacas y luego 2 respiraciones boca a boca, por cada 30 compresiones. 100 compresiones cardíacas por minuto. Nunca más de 125; Usa un DEA. Pero si la persona está mojada, primero sécala. Comprueba bien que la persona está 100% seca, es muy importante. Luego enciende el DEA. Debes dejarle el pecho al descubierto. Luego, coloca los parches en el pecho. Ahora es el momento de realizar el análisis con el DEA. En el caso de ser necesario, aplica una descarga eléctrica a la víctima; Tras esto, continúa realizando la RCP hasta que lleguen los profesionales sanitarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00