Pedro Sánchez aterriza este domingo en la campaña andaluza para impulsar la candidatura de Espadas desde Almería
El presidente del Ejecutivo acumula cuatro fines de semana consecutivos con visitas a Andalucía

-FOTODELDÍA- DOS HERMANAS (SEVILLA), 28/05/2022,- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas (d), saludan a los asistentes al acto de la precampaña de las elecciones autonómicas del 19 de junio que el PSOE de Andalucía celebra hoy en el Recinto Ferial de Dos Hermanas (Sevilla). EFE/Julio Muñoz / Julio Muñoz (EFE)

Almería
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega a la campaña electoral de Andalucía este domingo para un acto en Cuevas del Almanzora (Almería). Pedirá oficialmente el voto después de una precampaña intensa, pues el líder del Ejecutivo lleva cuatro fines de semana seguidos recalando en Andalucía.
Almería es una provincia 'difícil' para los socialistas —en 2018, el PP ganó en la provincia por 3.000 votos—, que confían en la "movilización y concentración" del voto de izquierdas para revertir los pronósticos de los sondeos electorales. Conocida como 'el huerto de Europa', la agricultura juega aquí un papel fundamental pues supone beneficios superiores a los 2.000 millones de euros anuales. Por ello, el candidato socialista a presidir la Junta de Andalucía, Juan Espadas, pone en valor medidas que han llegado de la mano del gobierno central como la adaptación de la nueva Política Agraria Común europea (PAC). Una reforma que contra la que varias organizaciones agrarias han protagonizado protestas, movilizaciones o tractoradas. Excepto en Almería.
Preguntada por la Cadena SER, la secretaria general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Almería, Francisca Iglesias, califica como "cuestión de justicia" la aprobación de la nueva PAC que ha negociado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (PSOE). De hecho, concreta que su organización agraria no ha participado en ninguna de las protestas contra la nueva norma "pues esta equilibra el sistema injusto que tenemos actualmente, por el cual hay personas que no tienen ni una sola cabra pero reciben ayudas de miles de euros como ganaderos solo porque conservan un terreno".
De este modo, Iglesias especifica que, actualmente, "el campo almeriense solo recibe nueve millones de euros de ayudas directas de la Política Agraria Común de la Unión Europea y esa falta de impulso al sector está fomentando la despoblación de nuestros municipios más pequeños". Bien es cierto que los productores de esta provincia andaluza acceden a otros fondos europeos a través de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), pero con 'la nueva PAC', se incluiría la posibilidad de que los invernaderos de Almería pudieran recibir una ayuda directa.
Así que la UPA reconoce esa labor del Gobierno central. No obstante, los agricultores reclaman al Ejecutivo que lidera Sánchez "que invierta en infraestructuras hídricas que sean capaces de retener lo poco que llueve aquí, así como en desaladoras que funcionen con energías limpias y nos proporcionen agua a un precio asequible", exclama Francisca Iglesias. La portavoz de la organización cuenta a la La SER que los productores "pagamos actualmente ochenta céntimos por metro cúbico de agua desalada, lo cual es una barbaridad", valora al tiempo que añade que "los precios de insumos y los costes de producción siguen aumentando".
En lo relativo a la agricultura, el PSOE-A promete considerar lo excepcional de la mano de obra agrícola, pero dice Juan Espadas, "hay que aprovechar también el potencial turístico" de la capital almeriense. Por ello, garantiza "sentarme como presidente de la Junta con el Ayuntamiento de Jaén para desarrollar un plan de rehabilitación y puesta en valor del casco histórico de la ciudad". Y es que, critica el candidato, "es vergonzoso el estado en que está, cuando el centro de Almería podría ser explotado turísticamente y convertir a ese sector en motor de cambio para la ciudad".
Este domingo, tercer día de la campaña electoral autonómica, el presidente del Gobierno espera dar un empujón a la campaña electoral de Espadas advirtiendo del posible pacto entre PP y Vox. El acto está previsto a las 11:30 horas de la mañana en el Castillo del Marqués de los Vélez y participan, además de Sánchez y Espadas, la presidenta del PSOE de Almería, María López y el secretario general del partido en la provincia, Juan Antonio Lorenzo.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...