Almacenamiento irregular de residuos peligrosos en la provincia de Jaén
La Guardia Civil investiga a dos personas como presuntas autoras de un Delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente y por un incendio de parte de los residuos que almacenaba esta empresa de Torredonjimeno
Jaén
Almacenamiento irregular de residuos peligrosos en la provincia de Jaén. La Guardia Civil investiga a dos personas como presuntas autoras de un Delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente y por un incendio de parte de los residuos que almacenaba esta empresa de Torredonjimeno. Es lo que ha pasado a denominarse como Operación ‘Punto Intermedio’. Agentes del SEPRONA de Jaén iniciaron las investigaciones al producirse el referido incendio el pasado 28 de octubre de 2021 en el patio de una nave de una Empresa de reciclaje de plásticos y palets ubicada en el polígono industrial de la localidad de Torredonjimeno.
La Guardia Civil investiga a un hombre de 53 años de edad, vecino de Granada, gerente de la empresa, y a otro varón de 48 años y vecino de Jaén, que es el Director de la empresa. A ambos se les considera como presuntos autores de un Delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente habiéndose instruido ya las oportunas Diligencias entregadas en la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Jaén.
A través de la documentación incautada y las inspecciones pertinentes la Guardia Civil pudo comprobar que la empresa no disponía de las correspondientes autorizaciones. Esta necesaria documentación no existía “ni como centro de gestión de residuos, ni como Centro de Almacenamiento y Transferencia de Residuos Peligrosos y Residuos no Peligrosos”. También se comprobó que “la empresa venía realizando dicha actividad desde febrero de 2018, contando inicialmente con autorización como punto limpio de uso municipal e industrial, autorización que cesó con la apertura del Punto Limpio de Torredonjimeno”. Aún así, la empresa continuó su actividad a pesar de todo sin documentación ni permiso alguno.
Residuos peligrosos
Lo peor de todo, a ojos de la benemérita, es que se constató en las inspecciones realizadas por los agentes que había mucho residuo de aparatos eléctricos y electrónicos considerados como “residuos peligrosos”. Estaban en condiciones irregulares y no se disponía “de un sistema de retención u otro de eficacia similar, al objeto de evitar posibles derrames o afecciones por lluvia, viento u otros factores. A su vez, la referida empresa carecía de un Plan de Emergencia, al no disponer de medidas de seguridad y autoprotección, para las actividades propias de la gestión de residuos peligrosos. También carecía de un seguro obligatorio de residuos y suelos contaminados, para empresas que realicen operaciones de tratamiento de residuos peligrosos, para cubrir las responsabilidades que deriven de estas operaciones”.
Todo lo expuesto anteriormente originaba inevitablemente un grave incumplimiento de la ley ambiental ya que en caso de originarse, como así fue, un incendio tendría consecuencias muy perjudiciales. “Se liberan a la atmósfera gases destructores de la capa de ozono, así como otros gases contaminantes”.