Sociedad | Actualidad
SEGURIDAD

La tasa de criminalidad de Jaén se sitúa 16,6 puntos por debajo de la media nacional en el primer trimestre del año

Durante enero, febrero y marzo se denunciaron 4.749 delitos, un 25,5% más que en 2021 mientras que el porcentaje de esclarecimiento llega al 41,3%

Agentes de la Policía Nacional vigilan la zona enla que se produjo un apuñalamiento en la capital el pasado mes de marzo. / Radio Jaén

Agentes de la Policía Nacional vigilan la zona enla que se produjo un apuñalamiento en la capital el pasado mes de marzo.

Jaén

Terminado el primer trimestre del año, la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior ha publicado el balance de criminalidad, un documento en el que Jaén se sitúa con una tasa de criminalidad del 29,7 delitos por cada mil habitantes, porcentaje que ha permitido asegurar a la subdelegada del gobierno, Catalina Madueño que "Jaén es una provincia eminentemente tranquila" para continuar asegurando que "es muy complicado mantener estas tasas de criminalidad tan bajas". Por comparar con otros territorios, la media nacional es de 39,4 (9,7 puntos más) y la nacional asciende hasta los 43,8 lo que supone 16,1 puntos más.

Por otra parte, durante enero, febrero y marzo, el número de infracciones denunciadas ascendió hasta las 4.749, 25,5 puntos más que durante el mismo periodo de 2021, aunque es preciso recordar que durante la primera parte del año pasado estaban vigentes las restricciones de movilidad derivadas del coronavirus. Además, 41 delitos de cada 100 son esclarecidos por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado situándose como "una de las tasas de resolución más altas del país. Mantener esos datos es fruto del trabajo buen hecho" ha remarcado Madueño. Cabe destacar que el número de detenidos se sitúa en 286 por cada 1000 infracciones.

Precisamente, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han sido elogiados por la máxima representante del gobierno central en nuestra tierra incidiendo en que "desempeñan una labor diaria muy profesional y comprometida" destacando "su vocación de servicio público y el esfuerzo cotidiano que realizan en favor de que los ciudadanos y ciudadanas de esta tierra vivan más seguros y tranquilos".

Tipología

En cuanto a la clasificación de los delitos, las subidas se concentran sobre todo en los delitos contra el patrimonio con un 65,6% más centrándose el incremento sobre todo en los robos con fuerza y en los hurtos. Destacan también los delitos informáticos que, debido a su mayor frecuencia, ha llevado a que se pongan en marcha equipos especializados para combatir estas infracciones. También se notificaron 34 delitos contra la salud pública, uno más que en 2021 mientras que el primer trimestre ha dejado 135 sustracciones en explotaciones agrarias.

Por otra parte, Madueño se ha referido al incremento de las plantillas de la Guardia Civil y de la Policía Nacional indicando que ahora hay 160 efectivos más que a finales de 2018. Hay 1.558 guardias civiles por 535 policías. Por último, ha adelantado que la próxima convocatoria de empleo público incluye casi 5.000 plazas para los dos cuerpos de seguridad adelantando que la próxima promoción de la Academia de Baeza contará con 1.500 alumnos.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00