ADAS: los sistemas de seguridad obligatorios en el coche a partir de julio

ADAS: los sistemas de seguridad que serán obligatorios en el coche a partir de julio
20:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Durante los próximos 20 minutos hablaremos de los sistemas de seguridad que serán obligatorios en todos los coches nuevos a partir del próximo mes de julio, las multas más frecuentes a los motoristas, las noticias más destacadas del motor de la última semana, competición y también nos detendremos en el futuro de los motores de explosión cuando está en debate el futuro de los combustibles.
Y recuerden que a partir del jueves estamos en la web de SER Málaga y en podcast y los viernes de ocho menos veinte a ocho de la tarde en la radio a través del 102.4 de SER+ Málaga.
Seguridad Vial
La Unión Europea que, a través de la Comisión Europea, propuso el año pasado que todos los coches del futuro equipen sistemas ADAS, bajo el lema Vision Cero, es una iniciativa que afecta a todos vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y los nuevos vendidos a partir de 2024.
Y ello se traduce en que los automóviles tendrán que incorporar ocho sistemas de seguridad que serán imprescindibles:
Asistente de Velocidad Inteligente que adapta la velocidad a las condiciones de la vía e impide al conductor superarla
Cámara trasera con asistente de tráfico cruzado que permite detectar vehículos laterales hasta a 30 metros de distancia
Alerta de cambio de carril con señales luminosas, acústicas e, incluso, hápticas.
Detector de fatiga y somnolencia que avisa al conductor de la necesidad de parar para descansar
Sistema de frenada de emergencia que permite detener el coche en el menor espacio posible ante una alerta detectada en la presión sobre el pedal de freno.
Bloqueo del vehículo con alcoholímetro, aunque, de momento, los automóviles solo tendrán que llevar preinstalado el sistema, cuando entre en vigor podrá evitar el arranque del coche si se superan los límites permitidos.
Caja negra al estilo de las que incorporan los aviones, en caso de accidente registrará todos los datos de los 30 segundos anteriores al siniestro y los cinco posteriores.
Alerta de cinturón en las plazas traseras con un aviso en el cuadro de mandos.
El objetivo es salvar más de 25.000 vidas y evitar 140.000 lesiones de aquí a 2038 y alcanzar los cero fallecidos y heridos graves en las carreteras en 2050.
Motos
La última campaña de la DGT para controlar, específicamente, las motocicletas dejan en evidencia que las carreteras convencionales concentran el 90 por ciento de las denuncias a los motociclistas.
Esta campaña que se llevó a cabo a principios de mayo supuso el control sobre cerca de 26.000 motos de las que 963 fueron denunciadas.
La mayoría de los controles se practicaron en carreteras convencionales que concentran el 80 por ciento de los siniestros mortales de este tipo de vehículos.
Los resultados fueron que la infracción más numerosa fue el exceso de velocidad, concentró prácticamente una de cada tres sanciones, seguidas a gran distancia del uso de silenciadores, carecer de la ITV y los adelantamientos antirreglamentarios.
Sobre los silenciadores el experto en motociclismo, Ángel López de los Reyes asegura que la potencia extra aportada por un escape prácticamente libre, no reglamentario y más ruidoso es mínima e inapreciable para un uso habitual y adaptado a las normativas vigentes, un aporte residual del que poco o nada se podrá aprovechar en una conducción normal.
En el caso de las autopistas y autovías, las infracciones consiguen un patrón similar a las detectadas en carreteras convencionales. 22 denuncias por exceso de velocidad, 15 por no haber pasado la ITV por los motoristas y 7 por adelantamientos antirreglamentarios.
Del total de conductores controlados en esta campaña, 32 resultaron positivos en la prueba de alcoholemia y 3 en la de drogas, estos últimos en carreteras convencionales. Además, sorprende que 8 motoristas fueron denunciados por no llevar el casco mientras circulaban.
Técnica
Las matriculaciones de vehículos eléctricos y enchufables, desde turismo a motos, continúan al alza en España. Durante el pasado mes de mayo subieron un 11,5%, hasta situarse en las 8.454 unidades. En lo que va de año, acumulan un total de 39.528 unidades, lo que supone un 47,4% más.
Y, pese a ello en las últimas semanas han proliferado las informaciones sobre nuevos motores de explosión que podrían salvar de la desaparición los tradicionales propulsores. Según el profesor de ingeniería de la Universidad de Málaga, Juan Antonio Auñón, la aparición de estos prototipos no es algo excepcional lo que sí sería novedoso es que estos propulsores fueran viables fuera de los laboratorios y de los bancos de ensayo hasta el punto de convertirse en una alternativa real a los motores tradicionales.
Algunos de los prototipos que se han dado a conocer en las últimas semanas son:
Omega 1
Astron Aerospace acaba de presentar un nuevo diseño de motor rotativo que, según la compañía, está pensado para funcionar con varios combustibles diferentes y producir "bajísimas
El motor de se llama Omega 1 y no solo está pensado para funcionar en coches sino que según sus creadores también puede propulsar aviones o barcos. El nuevo sistema tiene un motor rotativo similar al motor Wankel creado hace casi un siglo, pero mejorado para que la potencia sea mayor mientras las emisiones se reducen.
El Omega 1, diseñado para funcionar con diversos combustibles, es compacto, potente y tiene el objetivo de producir muy pocas o ninguna emisión. Carece de cigüeñal desplazado, pistones alternativos y eje excéntrico, al igual que un motor rotativo Wankel. Sin embargo, el diseño del Omega 1 evita al menos un problema de los motores Wankel: el solapamiento de los gases de escape. o nulas emisiones nocivas".
Aquarius
Una compañía dice haber creado un motor de explosión que utiliza hidrógeno como combustible en vez de gasolina. Afirman que su motor no contamina, es más barato de fabricar, mantener y operar que las células de hidrógeno y además sólo pesa 10 kilogramos. Suena a ciencia ficción pero la compañía que lo ha inventado asegura que es real y puede cambiar radicalmente la industria del vehículo eléctrico.
El Aquarius Engine es un motor de explosión linear, con un único pistón y cilindro.
En sí mismo, este diseño es un cambio radical de los motores de explosión tradicionales cuyo mecanismo fundamental no han cambiado en décadas ya que sólo hay un pistón que se mueve sobre un solo eje, alternando la entrada de combustible de un lado a otro del pistón.
Noticias
El C40 Eléctrico de Volvo consigue cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP
La calificación continúa la racha de cinco estrellas de Volvo Cars en las pruebas Euro NCAP, ya que todos los modelos Volvo probados a la venta hoy recibieron cinco estrellas en sus respectivas evaluaciones Euro NCAP.
El C40 Recharge obtuvo una puntuación especialmente buena en seguridad de los ocupantes y sistemas de asistencia al conductor, ayudado por una de las ofertas de seguridad estándar más amplias de su segmento. Entre muchos otros escenarios, estas tecnologías de seguridad ayudan a los conductores a detectar y evitar colisiones, permanecer en su carril y reducir el impacto de salirse accidentalmente de la carretera.
Ya están en marcha los pedidos de toda la gama del Nuevo Jeep Grand Cherokee 4xe híbrido enchufable
Incorpora cuatro niveles de acabado, hasta 48 km de autonomía eléctrica en el ciclo combinado y 51 km de autonomía eléctrica en el ciclo urbano, para un motor de 380 caballos de potencia, tracción 4x4 y tres modos de conducción ecológica.
Todo con un nuevo diseño interior y exterior, hasta 110 sistemas de seguridad activa y pasiva
Nissan afrontará la primera expedición entre el Polo Norte y el Sur con un vehículo eléctrico
27.000 kilómetros a través de varias regiones y continentes con temperaturas previstas que oscilan entre los -30 °C y los 30 °C mientras se abre camino desde el Ártico a través de América del Norte, Central y del Sur, antes de cruzar hasta la Antártida.
La ruta la afrontará Nissan con el ARIYA... su nuevo SUV eléctrico al que se modificarán suspensiones o neumáticos para superar algunos de los paisajes más extremos y brutales y a la vez hermosos del mundo. Desde paisajes glaciares cubiertos de nieve hasta traicioneras escaladas de montaña y vastas dunas desérticas.
La expedición Pole to Pole comenzará en marzo del próximo año, al frente de la misma estará el aventurero británico Chris Ramsey.
La FurgoVolkswagen ha celebrado su mayoría de edad con record de asistencia y el debut en España del ID. Buzz
Se llevó a cabo el pasado fin de semana y se reunieron más de 800 furgonetas y 6.000 asistentes en la cita más importante para los fans de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales después del parón que provocó la pandemia
Furgonetas VW de los últimos 70 años han convivido en la concentración junto al ID:Buzz la reinterpretación eléctrica del mítico Bulli que ha podido verse por primera vez en España.
El nuevo miembro de la Familia ID. es un modelo 100% eléctrico, libre de emisiones, sostenible, totalmente conectado a la red y está preparado para el siguiente gran capítulo en el sector de la automoción: la conducción autónoma.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...