Hora 14 Málaga
Economia y negocios | Actualidad

Las matriculaciones de coches siguen a la baja y el sector reclama ayudas para mantener el empleo

La venta de coches(Getty Images)

La venta de coches

Málaga

La venta de coches en Málaga sigue sin levantar cabeza. Las matriculaciones cayeron en mayo más de un cinco por ciento lastradas por la caída de los mercados de alquiler y vehículos industriales

En total el pasado mes se matricularon en Málaga 2.100 turismos y todos terrenos, tres coches cada hora, un 5,6 por ciento menos que en el mismo mes del pasado año cuando en ese mes se vendieron 2.224 automóviles.

Aumentan las ventas a particulares y empresas, que crecen un 14 por ciento, aunque las de vehículos industriales caen de la misma forma y las compras del rent car se desploman un 75 por ciento en mayo con apenas 126 unidades matriculadas.

En el acumulado de los cinco primeros meses del año las cifras son positivas con 8.596 automóviles matriculados, 358 más que en el mismo periodo de 2021 lo que supone un incremento del 4,35 por ciento

Pese a todo y para hacerse una idea de la crisis del sector, en los cinco primeros meses de 2019, antes de la pandemia, los concesionarios malagueños vendieron 15.031 automóviles, un 43 por ciento más que este ejercicio.

Asomauto-AMA

La Asociación Malagueña de la Automoción (AMA) asegura que los concesionarios y talleres asociados a AMA-ASOMAUTO llevan dos años realizando un gran esfuerzo a todos los niveles, por lo que este año 2022 tenemos la esperanza de dejar el Covid atrás y que la situación de nuestras empresas asociadas tienda hacia la normalidad que conocíamos. No nos cansaremos de solicitar que las Administraciones competentes tomen en cuenta nuestro sector tan perjudicado en esta crisis pandémica, pues actualmente seguimos muy afectados por la falta de stock de vehículos y el incremento de los combustibles, así que volvemos una vez más a solicitar a las Administraciones ayudas directas que tan necesarias van a ser para que nuestro sector pueda mantener el empleo en los próximos meses.

Faconauto

Para la patronal de los concesionarios y distribuidores de automóviles, Faconauto la crisis de matriculaciones que vive el mercado de la automoción en Andalucía se alargará también en 2023 que vaticina que ni este ejercicio ni el próximo se alcanzarán en Andalucía las 135.000 unidades matriculadas en el año previo a la pandemia.

Para la patronal hay tres situaciones que explican esta situación.

En primer lugar, el sector sigue estando muy impactado por la crisis de los microchips, y la consiguiente falta de oferta.

A esto se está sumando en los últimos meses un debilitamiento de la demanda, ya que las familias sienten que el contexto, con una recuperación económica en suspenso por las consecuencias de la guerra de Ucrania, no es el mejor para adquirir un vehículo y retrasan su visita a los concesionarios.

Finalmente, la incertidumbre del comprador respecto a qué tecnología elegir en el actual contexto de descarbonización de la automoción también está desmovilizando muchas ventas.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00