Historia de los conventos de clausura de Córdoba II: Santa Clara, la Encarnación y Corpus Christi
Un recorrido por el pasado de los conventos situados en la Judería, con Manuel García Parody
![Historia de los conventos de clausura II: Santa Clara, Encarnación y Corpus Christi](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20225%2F31%2F1654000415076_1654000610_asset_still.jpeg?auth=3e857af5ab5b2340d4b62f91740565606f2b3dbfe69e0617efc407466b6894bd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Historia de los conventos de clausura II: Santa Clara, Encarnación y Corpus Christi
18:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Como ya nos contara la semana pasada Manuel García Parody, el convento más antiguo de Córdoba es el de Santa Clara. Situado en la calle Rey Heredia, su fundación data del año 1265, poco después de la conquista castellana de la ciudad. "Antes había sido mezquita musulmana", ha señalado Parody, que también ha recordado que "a lo largo de los siglos también ha llevado los nombres de convento de Santa Catalina y Santa Isabel".
Después de siglos de abandono, tras la salida de la comunidad que lo ocupaba, el edificio ha tenido varios usos, entre otros el de colegio público "dedicado a Julio Romero de Torres". Aunque muchos lo recordarán por la polémica surgida entre el obispo de Córdoba y el entonces alcalde, Julio Anguita, cuando este último "intentó en el año 1981 cederlo a la comunidad islámica". Una decisión que el obispo calificó de "un paso atrás en la historia y que finalmente no se llegó a consumar", ha recordado Parody.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTSFPOGQUBGINGOTJNPK2DCFFY.jpg?auth=a0c978ff07b9d8d2ea7c6dcf5bd9cd585f7e3bf869c34e4890c5376c59a2133d&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
wikiped
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FTSFPOGQUBGINGOTJNPK2DCFFY.jpg?auth=a0c978ff07b9d8d2ea7c6dcf5bd9cd585f7e3bf869c34e4890c5376c59a2133d)
wikiped
No lejos de allí, encontramos el convento de La Encarnación, de la congregación de monjas cistercienses, cuyo conjunto arquitectónico ofrece lo que el historiador ha calificado de "belleza serena", y que sigue en activo en la actualidad.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3UC2J7PSUVBJFBOWAPVHNBMJFA.jpg?auth=c1fecea02a7ff8394e03ee22c1e35b19b83da184b7787f6b75e2f98d6c6d46a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Wik
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3UC2J7PSUVBJFBOWAPVHNBMJFA.jpg?auth=c1fecea02a7ff8394e03ee22c1e35b19b83da184b7787f6b75e2f98d6c6d46a3)
Wik
Por último, el recorrido de esta semana por los conventos de clausura del entorno de la Mezquita Catedral nos ha llevado hasta la actual sede de la Fundación Antonio Gala, en la calle Ambrosio de Morales, "en su día, una de las más transitadas de la ciudad", en la que encontramos el antiguo convento del Corpus Christi.