Política | Actualidad
PLENO DIPUTACIÓN JAÉN

La Diputación de Jaén pedirá en pleno los 2,1 millones que le debe la Junta de la construcción del Olivo Arena

Es uno de los puntos de la sesión plenaria de este martes en el que también se aprobará la financiación de 567.000 euros para obras auxiliares en aguas residuales en 10 localidades de la provincia

Acceso al pabellón 'Olivo Arena'. / Olivo Arena

Acceso al pabellón 'Olivo Arena'.

Jaén

Termina mayo y con la despedida del quinto mes del año llega el pleno mensual de la Diputación de Jaén. Una sesión que tendrá lugar este martes y en el que está previsto que el ejecutivo provincial pida los 2,1 millones de euros que todavía les debe la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía de la construcción del 'Olivo Arena', inaugurado en julio de 2021. Cabe recordar que la construcción del pabellón fue fruto de un acuerdo entre tres instituciones: el Ayuntamiento cedió el suelo y luego, tanto la administración provincial como la regional costerían a partes iguales su construcción, presupuestada en 21 millones de euros. Sin embargo, el compromiso no se ha cumplido en base a las declaraciones de la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Parra.

El dinero adelantado por el ejecutivo que preside Francisco Reyes corresponde a la mitad de la liquidación y del modificado del proyecto. La propia Parra ha recordado esta mañana que "es verdad que lo llevamos solicitando desde finales del año 20 pero al no haber obtenido aún respuesta, ahora lo hacemos a través del pleno, consideramos que le damos así un carácter institucional más marcado".

Por otra parte, también se dará el visto bueno a la financiación de la oficina de captación de proyectos del Parque de Santana de Linares y a dos inversiones directas en La Guardia y Marmolejo para mejorar el abastecimiento de agua en el primer caso y para el asfaltado del polígono industrial en la segunda localidad. Además, se aprobará una partida de 567.000 euros para obras auxiliares en aguas residuales en 10 localidades jienenses, nueve de la Sierra de Segura y otro de Sierra Mágina. En este sentido, Pilar Parra explicaba que "estos 10 ayuntamientos delegarán en la Diputación la gestión de las depuradoras, de esta manera seguimos trabajando en transición ecológica".

De izquierda a derecha, la diputada de Juventud, Pilar Lara; la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Parra, y Francisca Medina, vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social.

De izquierda a derecha, la diputada de Juventud, Pilar Lara; la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Parra, y Francisca Medina, vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social. / Radio Jaén

De izquierda a derecha, la diputada de Juventud, Pilar Lara; la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Parra, y Francisca Medina, vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social.

De izquierda a derecha, la diputada de Juventud, Pilar Lara; la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Parra, y Francisca Medina, vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social. / Radio Jaén

Por su parte, la diputada de Juventud, Pilar Lara, adelantaba que también recibirá luz verde el tercer Plan de Juventud que se extenderá hasta 202 con el objetivo de "la erradicación de la despoblación juvenil para que la provincia de Jaén pueda contar con nuestra gente joven". Para Lara, el proyecto supone un "salto cualitativo y cuantitativo" respecto a los anteriores y que ha sido elaborado en base a los datos recogidos por diferentes sectores. El documento se divide en cinco ejes como son "recursos para los municipios, innovación, participación, Jaén yo me quedo y 'prioridad, la juventud'".

Por último, saldrá adelante una declaración institucional en defensa de una financiación justa de la UJA, un texto que ha sido aportado por la plataforma en defensa de la de UJA y que ya cuenta con el apoyo de los tres grupos con representación provincial, PSOE, PP y Ciudadanos. La propuesta saldrá adelante gracias al cambio de postura de la oposición que anteriormente no apoyó iniciativas parecidas ya que los socialistas presentaron una moción en el pleno de marzo que salió adelante gracias a su mayoría absoluta. Además, en el consejo de alcaldes y alcaldesas "también se hizo una resolución por parte de los alcaldes y alcaldesas excluidos los del Partido Popular", ha indicado Parra.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00