El Ayuntamiento de Dos Hermanas aprueba la denominación del Pasaje Antonio de Nebrija
Este nombramiento se enmarca en la iniciativa ‘Una calle para Nebrija’ que la Cadena Ser tiene en marcha para conmemorar el 500 aniversario de este significado humanista

El viario está ubicado junto a la plaza del Mercado Municipal Montequinto.

Sevilla
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha aprobado la denominación del espacio público Pasaje Antonio de Nebrija, en homenaje al insigne Elio Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija. El viario está ubicado junto a la plaza del Mercado Municipal Montequinto.
Este nombramiento se enmarca en la iniciativa ‘Una calle para Nebrija’ que la Cadena Ser tiene en marcha para conmemorar el 500 aniversario de este significado humanista.
Nacido en Nebrissa Veneria (Lebrija) en torno al 1442 y fallecido en Alcalá de Henares (Madrid) en 1522. Fue el primer humanista hispánico, autor de la Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna.
El Ayuntamiento nazareno ha tenido en cuenta que esta ciudad aún no contaba con un viario "en homenaje" al principal introductor del Renacimiento italiano en la Península Ibérica.
"No solo destacó en el ámbito de las letras como escritor, lingüista, gramático, lexicógrafo, traductor, exégeta bíblico, pues cultivó todo tipo de ciencias y conocimientos, siendo además docente, catedrático, poeta, historiador, cronista real, pedagogo, impresor, editor, científico y trabajando campos tan diversos como la literatura, el derecho, la medicina, la astronomía, etc.", añade en su comunicado.