Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Gastro | Ocio y cultura
A Boca Llena

Crónica del taco

Dos médicos y un abogado abren en la antigua Mamalupe la Tacoteka, una taquería donde disfrutar sabrosos guisos mexicanos encerrados en tortillas

Tacos del pastor y de cochinita pibil

Tacos del pastor y de cochinita pibil / Cadena SER

Tacos del pastor y de cochinita pibil

Jerez de la Frontera

Pasan algunos minutos de las dos de la tarde y David Zamudio tiene el pelo mojado, como recién peinado. En efecto, después de haber estado de guardia en las Urgencias del Hospital Puertas del Sur, donde trabaja como galeno desde hace un par de años, se ha dejado caer unas horas antes de atender el negocio en el que se ha embarcado desde hace menos de una semana junto a dos amigos y socios, Ever Estrada, médico también, y Roberto Zurruk, abogado. Los últimos días están siendo especialmente intensos para ellos. Además de su ocupación profesional habitual, la taquería que han abierto en el Polígono de San Benito requiere de su atención para darle el impulso necesario en los siempre difíciles comienzos.

Salón interior de la Tacoteka

Salón interior de la Tacoteka / Cadena SER

Salón interior de la Tacoteka

Salón interior de la Tacoteka / Cadena SER

La Tacoteka, juego de palabras entre taco y azteca, ha abierto en el primitivo local de Mamalupe, uno de los establecimientos de comida mexicana preferido por los clientes, que en 2020 se trasladó a otro de mayores dimensiones en el Parque Empresarial Oeste, a la salida de la autovía que conecta Jerez con la Costa Noroeste. En apariencia, el establecimiento está casi igual. Es pequeño a la vez que acogedor, está bien aprovechado y podemos sentarnos tanto en el pequeño salón interior como en algunas de las mesitas situadas fuera.

Chicharrón de queso con salsas

Chicharrón de queso con salsas / cadena ser

Chicharrón de queso con salsas

Chicharrón de queso con salsas / cadena ser

La carta ofrece cinco entrantes, un total de diez tacos, nachos, cuatro tipos de quesadillas, cuatro tostadas y dos alambres (salteados de pollo o de mollejas con verduras). Aunque las mesas pueden ser atendidas como camareros, existe también la posibilidad de hacer el pedido directamente a través de la aplicación del móvil. En esta ocasión no va a ser el caso, porque nos pondremos a disposición de David para probar las especialidades de la casa.

De beber probaremos las dos margaritas que sirven, una de mango y otra más de lima. Con la nueva normativa, las cañitas de papel que sustituyen a las de plástico con manifiestamente mejorable. Los cócteles están bien en general.

Fuente de totopos

Fuente de totopos / cadena ser

Fuente de totopos

Fuente de totopos / cadena ser

Entre los entrantes, nos ofrecen con especial interés el crujiente de queso y chili jalapeño y el chicharrón de queso. El primero son pequeños saquitos de pasta brie frita rellenos de varias cremas de queso suave (philadelphia y un poco de roquefort) y chili jalapeño. Va sobre una base de patatas fritas paja y salsa de mango con un toque muy sutil de chile habanero. El bocado recuerda a una croqueta, con presencia destacada del chili jalapeño que le da carácter.

El chicharrón de queso es una fritura de queso gouda convertida en una gran tortilla crujiente. Viene acompañada de dos salsas especiales que elaboran ellos mismos. Una con pico de gallo y chile jalapeño y otra roja.

Taco de cochinita pibil

Taco de cochinita pibil / cadena ser

Taco de cochinita pibil

Taco de cochinita pibil / cadena ser

De nachos tienen los tradicionales. Totopos caseros con pico de gallo, crema de queso, de aguacate y frijoles. Los chips en un punto de crujiente suficiente para no ceder ante la generosa montaña de ingredientes y todo bien integrado y equilibrado. Sobresaliente la salsa de mango con un toque de chile habanero. Correcta la salsa verde.

De las especialidad de la casa, los tacos, pedimos hasta cuatro de la decena que ofrecen y así hacernos una idea de los guisos que prepara en la pequeña cocina Isaac Oliveros, cocinero local por el que han apostado para integrar ingredientes y sabores tradicionales de allí y de aquí y servirlos en tortillas de maíz. Al pastor, de cochinita pibil, de carnitas y de tinga de pollo. Los dos primeros, recomendación de la casa. El resto, por cuenta propia. En general, tortillas de maíz bien hidratadas y cocidas con guisos adobados y condimentados correctamente.

Margarita de mango

Margarita de mango / cadena ser

Margarita de mango

Margarita de mango / cadena ser

Personalmente, me quedo con el de cochinita pibil y el de tinga de pollo, subidos de sabor y de picante y en la línea de lo que uno espera encontrar en una taquería. Quizás sea por las expectativas creadas, pero se me queda algo corto el de pastor. El de carnitas también está por debajo del resto, pero en ambos casos superan el corte. Me quedo con ganas de probar más. El de chicharrón, el de chorizo y queso, el jerezano con carrillada guisada al oloroso, el de camarón o los veganos. Todos estos y los anteriores los sirven también en tostadas, que no es más que la tortilla de maíz, pero frita en lugar de cocida.

También en otra ocasión habrá que probar los alambres, otros platos tradicionales de la cocina mexicana que en la Tacoteka sirven con guarnición de tortillas y salsas. Algo parecido a las fajitas.

Taco de carnitas

Taco de carnitas / cadena ser

Taco de carnitas

Taco de carnitas / cadena ser

Tacoteka

Calle Velázquez 20. 11407 Jerez (Cádiz). Horario, de mércoles a lunes, de 12.30 a 16.30 y de 20 a 24 horas. Martes y miércoles a mediodía, cerrado. Teléfono para reservar: 856 36 73 83 / admon@tacoteka.com. Precio medio: 10-12 euros por persona.

Tacoteka

Tacoteka / cadena ser

Tacoteka

Tacoteka / cadena ser

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00