El Ayuntamiento de San Roque repara la pasarela de la Laguna de Torreguadiaro
El Consistorio está reparándola con fondos propios a pesar de ser competencia de la Junta

Ruiz Boix visita la pasarela / RA

El Ayuntamiento de San Roque está reparando con fondos propios la pasarela de madera de la Laguna de Torreguadiaro, tras casi dos años reclamando a la Junta de Andalucía que realizara estos trabajos al considerar que se trata de una competencia autonómica. La actuación, con un importe previsto de unos cien mil euros, comenzó tras la Semana Santa, y se ha finalizado un primer tramo, que ya está en uso por numerosos vecinos y vecinas de la zona.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha visitado esta actuación junto a los tenientes de alcalde delegados de Medio Ambiente, Juan Serván, y del Valle del Guadiaro, Óscar Ledesma. El primer edil señaló que “nos hemos convertido nuevamente en Junta de Andalucía al tener que asumir las competencias de un gobierno autonómico que tiene discriminado a San Roque y que está ausente de cualquier tipo de actividad en el municipio”.
Explicó el alcalde que, en primer lugar, se están inspeccionando los elementos de madera para ver cuáles pueden mantenerse y cuáles deben ser sustituidos por otros nuevos. “En definitiva -dijo-, estamos dando una mayor seguridad a una zona de gran belleza paisajística. El 1 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y en otras ocasiones incluso la Junta de Andalucía realizaba actividades educativas alrededor de la Laguna de Torreguadiaro”.
A principios de agosto de 2020 muchos bañistas de la playa de Torreguadiaro y vecinos de la zona asistieron alarmados al incendio, que afortunadamente no causó víctimas aunque sí destruyó la pasarela de madera, de unos 300 metros de extensión, que rodeaba la laguna, lo que supuso la pérdida de un lugar de paseo para numerosos habitantes del Valle del Guadiaro.
La pasarela fue construida el año 2003 por la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, pero posteriormente la competencia en este tipo de espacios naturales se transfirió a la Administración Autonómica.