Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Alumnos y alumnas del Colegio General Fresneda participan en la final autonómica del evento 'SuperReto DigiCraft'

Al centro le han sido aceptados dos equipos, uno para cada tramo de edad, de 6 a 8 años, de Segundo de Primaria y de 9 a 12, de Sexto

Alumnas y alumnos del CEIP General Fresneda en el edificio Caixaforum / CEIP General Fresneda

Alumnas y alumnos del CEIP General Fresneda en el edificio Caixaforum

Jódar

Cada grupo del centro estaba integrado por 8 escolares, que han elaborado sendos trabajos, atendiendo a las bases de la convocatoria. Los alumnos/as de segundo han elaborado el trabajo ‘Animales en Peligro de Extinción – Península Ibérica’ y los de sexto ‘Evitemos la Desertificación’, elaborando ambos un vídeo sobre la confección de una maqueta sobre los temas tratados.

Los dos grupos se desplazaban a Sevilla, acompañados por dos profesores, Francisco Javier Carmona y Marisé Beltrán, directora, el pasado lunes, en la Final Autonómica.

Los dos grupos del colegio General Fresneda participantes en la final

Los dos grupos del colegio General Fresneda participantes en la final / CEIP General Fresneda

Los dos grupos del colegio General Fresneda participantes en la final

Los dos grupos del colegio General Fresneda participantes en la final / CEIP General Fresneda

El edificio de Caixaforum Sevilla ha sido el marco elegido para la final de la fase autonómica del SuperReto DigiCraft de la Fundación Vodafone, en la que han participado 17 equipos procedentes de toda Andalucía. Del concurso han salido los dos equipos vencedores que representarán a Andalucía en la final nacional: el proyecto llamado ‘Cultivos inteligentes’ del CEIP Al-Yussana de Lucena, en la categoría de 6 a 8 años; y el proyecto ‘Molinos de viento’, de Divino Maestro Fundación Educativa, de Granada, en la categoría de 9 a 12 años.

La fase autonómica de este evento, organizado conjuntamente por la Fundación Vodafone y la Consejería de Educación y Deporte Andaluza, se plantea como un reto grupal en el que, para poder participar, las aulas deben estar inscritas en DigiCraft en tu cole, un programa educativo de la Fundación Vodafone que tiene como objeto formar a niñas y niños de entre 6 y 12 años en las competencias digitales que les permitan desarrollar su máximo potencial.

Grupo de segundo con la maqueta de su trabajo 'Animales en peligro de extinción'

Grupo de segundo con la maqueta de su trabajo 'Animales en peligro de extinción' / CEIP General Fresneda

Grupo de segundo con la maqueta de su trabajo 'Animales en peligro de extinción'

Grupo de segundo con la maqueta de su trabajo 'Animales en peligro de extinción' / CEIP General Fresneda

En el evento han participado 150 alumnos y 40 docentes llegados de diferentes municipios de Andalucía. Contó a su vez con la presencia de Gloria Placer, Directora General de la Fundación Vodafone España; Manuel Martín, Jefe de Servicio de Planes y Programas de la Junta de Andalucía; Silvia Avellaneda, Responsable de DigiCraft en Andalucía y David Bracho, técnico de la Consejería de Educación y Deporte.

En este SuperReto DigiCraft los alumnos y alumnas de cada aula han tenido que crear, de manera colaborativa, un invento en formato maqueta que solucione al menos uno de los tres problemas del planeta que se proponen: la contaminación en cualquiera de sus formas, los problemas forestales o la extinción de las especies. El objetivo principal es poner en práctica las competencias digitales adquiridas a través del programa ‘DigiCraft en tu cole’ durante el año escolar. Además, se busca la sensibilización de niños y niñas con el entorno, principalmente con los problemas medioambientales, ofreciéndoles de esta forma la oportunidad de pensar qué podrían hacer para lograr un mundo mejor. Con este fin, cada aula participante ha diseñado, de manera colaborativa, una maqueta interactiva en la que mostraban diversos inventos pensados para solucionar al menos uno de los tres problemas planteados.

Grupo de sexto con su trabajo, 'Evitemos la desertificación'

Grupo de sexto con su trabajo, 'Evitemos la desertificación' / CEIP General Fresneda

Grupo de sexto con su trabajo, 'Evitemos la desertificación'

Grupo de sexto con su trabajo, 'Evitemos la desertificación' / CEIP General Fresneda

Para llegar a esta final, los equipos participantes han elaborado la maqueta, en la que tenían que integrar el uso de al menos un material tecnológico de los incluidos en los kits DigiCraft y grabar un vídeo que mostrara el proceso de diseño y construcción de la maqueta, así como la explicación de su funcionamiento y la solución a los problemas elegidos. De este proceso ha salido la selección de los 17 equipos que han participado en el SuperReto que, procedentes de zonas muy diversas de Andalucía, han desplegado de nuevo sus diseños y maquetas en los espacios reservados de las instalaciones de CaixaForum. Durante la mañana los miembros del jurado han visitado los distintos proyectos atendiendo a las explicaciones de niños y niñas, en las que la originalidad de la presentación, la claridad de la explicación y la propia oratoria de alumnado han sido factores que han tenido mucho peso en la decisión definitiva.

Al final de la mañana, y tras la deliberación de los jueces, ha tenido lugar la gala presidida por Gloria Placer y Manuel Martín, en la que se han dado a conocer los proyectos ganadores. En la categoría de 6 a 8 años se ha alzado con la victoria el proyecto “Cultivos inteligentes” de la clase 3ºA del CEIP Al-Yussana de Lucena, basado en controlar el agua de los cultivos para usar la cantidad mínima que permita mantener húmeda la tierra y evitar así los incendios forestales. En la categoría de 9 a 12 años, el proyecto ganador ha sido “Molinos de viento”, de 5ºA de Divino Maestro Fundación Educativa, de Granada, una red de molinos de viento movidos por energía solar para dispersar la contaminación del aire.

Los dos equipos ganadores han recibido como premio un kit tecnológico valorado en 300€, un trofeo conmemorativo para el centro y material promocional para el aula. Además, tendrán la oportunidad de representar a Andalucía en la final nacional, el próximo 14 de junio en la sede de Vodafone en Madrid. Aunque, como dijo Manuel Martín durante la gala, el premio ya lo habían ganado todos los equipos participantes por el hecho de haber obtenido el reconocimiento de un trabajo compartido y haber podido vivir la experiencia de acudir a esta final, un evento que ha servido para ratificar el éxito de la convocatoria en los centros educativos de Andalucía en los que se imparte ya el programa DigiCraft y permite al alumnado el desarrollo de proyectos innovadores.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir