Hoy por Hoy Matinal Málaga
Tribunales | Actualidad
tribunales

Los juzgados de familia de Málaga contarán a partir de junio con un coordinador parental

Se trata de un proyecto piloto desarrollado por la Junta de Andalucía y la UMA

Momento de la reunión en la Ciudad de la Justicia de Málaga de las coordinadoras del proyecto por parte de la UMA -Mariela Checa, coordinadora del Servicio de Atención Psicológica, y Yolanda de Luchi, profesora de Derecho Procesal-, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Francisco Ontiveros, y varios jueces y técnicos / UMA

Momento de la reunión en la Ciudad de la Justicia de Málaga de las coordinadoras del proyecto por parte de la UMA -Mariela Checa, coordinadora del Servicio de Atención Psicológica, y Yolanda de Luchi, profesora de Derecho Procesal-, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Francisco Ontiveros, y varios jueces y técnicos

Málaga

Un proyecto piloto diseñado por la Universidad de Málaga y la Consejería de Justicia de Andalucía, enfocado a implementar un servicio de coordinación parental en los Juzgados de Familia de Málaga comenzará a funcionar el próximo mes de junio, con un periodo de desarrollo de un año.

Conflictos familiares enquistados

El objetivo es implantar la figura del coordinador parental en los casos en que los conflictos judiciales familiares se enquisten.

La coordinación de parentalidad es "un novedoso proceso alternativo de resolución de disputas centrado en los menores: un profesional de la salud mental o del ámbito jurídico con formación especializada asiste a progenitores en situación de alta conflictividad, con el fin de ayudarles a resolver sus disputas, educándolos con respecto a las necesidades de sus hijos y –previo consentimiento de las partes y/o del juzgado– tomando decisiones en base a los términos y condiciones establecidos por la resolución judicial, o por el acuerdo de designación" precisan desde la UMA

Instrumento pacificador

Esta nueva figura supondrá un instrumento de pacificación para las familias, ya que prestará asistencia a progenitores con alto nivel de conflicto relacional que han demostrado su incapacidad o falta de voluntad, a largo plazo, a la hora de tomar decisiones por sí mismos o con respecto a sus hijos, cumplir con los acuerdos y resoluciones judiciales sobre la parentalidad, reducir los conflictos relacionados con los menores y protegerles de su impacto

En un principio se formarán tres equipos compuestos por dos personas cada uno -con formación regulada en el ámbito académico-, a los que los jueces de familia de Málaga remitirán los casos con mayor conflictividad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00