Los hermanos de La Cena elegirán el viernes el diseño de su nuevo paso de misterio
La junta de gobierno de la cofradía del Domingo de Ramos ha seleccionado como finalistas los proyectos de Óscar Caballero y Fernando Aguado

Los hermanos de La Cena elegirán entre el proyecto de Óscar Caballero, a la izquierda, y el de Fernando Aguado / @LaCenaSe

Sevilla
El cabildo de oficiales de la Hermandad de la Sagrada Cena, que encabeza como hermano mayor Álvaro Enríquez, ha refrendado la deliberación realizada por la Comisión Asesora del Concurso, por la cual los proyectos “ECCE AGNUS DEI” (He aquí el Cordero de Dios) de Fernando Aguado Hernández y LUZ y EUCARISTÍA de Óscar Caballero Labrado han sido elegidos finalistas del referido concurso de ideas.
De la misma forma, ja junta de gobierno de la cofradía del Domingo de Ramos ha acordado convocar cabildo general extraordinario, dándole la palabra a los hermanos para que sean ellos los que decidan el proyecto ganador de las que deberán ser las futuras andas procesionales del Misterio de la Sagrada Cena.
El referido cabildo general se celebrará el próximo viernes 27 de mayo a las 21:00 horas en su sede canónica de la Iglesia de Los Terceros. Previamente se convocará a los hermanos a dos sesiones informativas en las cuales los proyectistas presentarán de forma independiente sus diseños, con el ánimo de que los asistentes tengan la máxima información en aras de una toma de decisión más formada. Estas sesiones tendrán lugar los siguientes días en la casa hermandad:
-Proyecto de Fernando Aguado Hernández, miércoles 25 de mayo a las 20:30 horas.
ESTILO: Barroco (Churrigueresco). MATERIAL / TÉCNICA: Talla en madera. ACABADO: Madera dorada. INTERVINIENTES: Francisco Verdugo (Tallista), Enrique Gonzálvez González (Ebanistería), David de Paz (Dorador), Orfebrería Andaluza (Orfebrería), Manuel Solano (Bordador).
Descripción: El diseño del paso se inspira en el camarín del altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, Los Terceros, de estilo Churrigueresco, aunque se decanta en ocasiones por la vertiente artísticas del Rococó.
El paso procesional sería en dorado y portando candelabros con tulipas en las esquinas y faroles y tulipas en los costeros, pretendiéndose que el paso sea una “evolución dorada”.
Una originalidad, que se localiza en todo el paso, es la decoración de espejitos, inspirándose en el camarín diseñado por el maestro Barahona en 1700.
El dibujo proyectado quiere representar una continuidad en la visión tradicional que tiene el sevillano del Misterio de la Sagrada Cena en su altar de Los Terceros, pero en esta ocasión en su paso procesional.
-Proyecto de Óscar Caballero Labrado, jueves 26 de mayo a las 20:30 horas.
ESTILO: Rocalla. MATERIAL / TÉCNICA: Talla en madera. ACABADO: Madera dorada. INTERVINIENTES: Óscar Caballero Labrado (Tallista y ebanistería), Abel Justi Doradores (Dorador).
Descripción: Los respiraderos estarán tallados y calados a base de hoja de acanto y pellejinas. Los moldurones se tallará su bocelón a base de pellejinas y emperlados, portando cuatro maniguetas macizas barnizadas.
El canasto tiene un perfil del alzado en sentido ascendente con su bombo tallado y calado. El cuarto bocel será tallado con modillones con lágrima central. Las esquinas llevaran cuatro cartelas centrales y unas tablillas talladas y caladas rematando con una moldura con terminación en voluta.
Irán cuatro candelabros, uno en cada esquina en forma de flor abierta. En cada costado del canasto llevará dos candelabros de dos luces cada uno.
Finaliza el trabajo de la Comisión Asesora
Con esta comunicación, la Hermandad de la Sagrada Cena da por concluidos los trabajos de los miembros de la Comisión Asesora, por lo que ha querido mostrar su total agradecimiento a sus componentes: José Delgado López, Antonio Jesús del Castillo Fernández, Ricardo Jiménez Fernández y CarlosPeñuelas Jordán, por su absoluta disponibilidad y trabajo desarrollado.
Igualmente, al corporación de Los Terceros ha querido recordar el arduo trabajo desarrollado por el que fuera su consiliario hasta el pasado mes de abril, Benito Rodríguez Gatiüs (q.e.p.d.), el cual coordinó todos los aspectos del concurso, atendiendo y siendo la persona de contacto de la Hermandad para todos los proyectistas.
Por último, La Sagrada Cena agradece de nuevo la dedicación y los esfuerzos realizados por todos y cada uno de los diseñadores que presentaron su propuesta a la Hermandad, deseándoles el mayor de los éxitos en su vida artística y profesional y especialmente a los seis proyectistas, David Medina Soto (Jerez de la Frontera), Juan Carlos Garcia López (Jaén), Juan Jiménez (Lucena), Julián Sánchez Jara, Óscar Rodríguez San Dionisio (Salamanca) y Manuel García Vega, que llegaron a la última fase decisoria junto a los dos finalistas.