Aumento "alarmante" en Málaga del cáncer de piel
La provincia duplica la tasa de incidencia nacional y supera los 20 casos por cada 100.000 habitantes
"Más de cinco mil casos de cáncer de piel son diagnosticados cada año en Málaga" L Martinez, jefe de Dermatología H Regional
07:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Los diagnósticos de cáncer de piel en Málaga "han aumentado" pero "la interpretación no deber ser, en principio, tan negativa. Estamos detectando un crecimiento de nuevos casos que podría estar relacionado con un repunte de las consultas demoradas por el confinamiento obligado durante la pandemia de covid. De hecho, estamos atendiendo fases más avanzadas de la enfermedad" explica en una entrevista concedida a SER Málaga, Leandro Martínez, jefe de Dermatología del hospital Regional de Málaga.
Más de 5.000 nuevos casos cada año
Partiendo de la dificultad de identificar registros oficiales "la experiencia clínica señala que hemos rebasado ampliamente los cinco mil diagnósticos pre pandemia anuales"
La provincia de Málaga "duplica la incidencia media española, fijada en los diez casos por cada 100. 000 habitantes"
En cuanto, al tipo de cáncer de piel más agresivo, el melanoma " nos mantenemos entorno a los 300 casos al año. Es el más preocupante. No es el más frecuente. Apenas supone un 10% del volumen total analizado, pero es el tumor dermatológico más peligroso, el principal causante de muertes"
Radiación ultravioleta
El índice de radiación ultravioleta es muy alto en Málaga y las exposición solar intensa y prolongada es el principal agente causal del cáncer de piel, de ahí " que la prevención y el cuidado de la piel sea especialmente necesaria en esta provincia de cara, como cada año, a la nueva temporada de playa y de ocio al aire libre" alerta
Aconseja usar cremas protectoras, evitar exposiciones directas al sol entre las 12:00 y las 17:00 del día y extremar la vigilancia de la piel, acudiendo a un experto " si se observa un lunar raro, que cambie de forma, color o tamaño. Ese es el primer aviso, la primera alerta"
Protección del sol
Las medidas de protección deben tomarse, independientemente, del componente genético, "y es que insistimos en que personas con piel clara y rubias- en referencia al colectivo de turistas de países de Norte de Europa que nos visitan cada verano- tienen más riesgo de sufrir quemaduras cutáneas, algo que debe evitarse. No lo olvidemos la piel tiene memoria"