Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

Vivimos la Feria de Mayo de Dos Hermanas desde la Caseta Municipal

Salomón Hachuel y Diego Suárez acompañados por los invitados al programa Hoy por Hoy Sevilla

Salomón Hachuel y Diego Suárez acompañados por los invitados al programa Hoy por Hoy Sevilla

Sevilla

Dos Hermanas inicia una Feria "abierta y acogedora" desde hoy y hasta el domingo, con paseo de caballos, calle del infierno y actividades para los miles de visitantes que la disfrutarán

La Feria de Dos Hermanas 2022 se celebra entre los días del 19 al 22 de mayo. La inauguración oficial del alumbrado del recinto ferial de Vistazul se celebró anoche, a cargo del alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García, uno de los invitados presentes en el programa Hoy por Hoy Sevilla, dirigido por Salomón Hachuel, que se ha desarrollado este jueves desde la caseta municipal en este primer día de feria.

Salomón Hachuel con el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez

Salomón Hachuel con el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez

Salomón Hachuel con el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez

Salomón Hachuel con el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez

La Feria de Mayo en Dos Hermanas se caracteriza por ser una “feria abierta”, que atrae todos los años a un gran número de visitantes. El alcalde de la localidad nos ha contado que, “en esta edición tan especial, y tras dos años de ausencia, el alumbrado de la feria estará dedicado especialmente a los servicios municipales que fueron esenciales durante la pandemia”. Unos servicios que han trabajado con ganas para ultimar todos los preparativos de feria: albañilería, alumbrado público, mantenimiento, limpieza viaria y de edificios, recogida de residuos, montaje y desmontaje de feria.

Esta feria, declarada de “Interés Turístico Nacional” fue organizada por primera vez en 1987. Una de sus principales señas de identidad es que es una feria abierta, por lo que el Ayuntamiento aconseja no restringir la entrada en las casetas a los visitantes, salvo cuando la aglomeración y otras causas así lo justifiquen: día del socio, comidas concertadas...

Una curiosidad de la Feria de Dos Hermanas es que, a falta de una portada, cuenta con dos estructuras de arcos para dar la bienvenida al visitante. Su posición estratégica, en el recinto de Vistazul, junto a la vía del tren, permite abrir dos entradas, una en extremo y otra en el lateral para distribuir el tráfico de personas y hacer más cómodo el paseo a pie y el de los caballos. Una comodidad, para sus visitantes que se potenciará con la construcción de un nuevo apeadero que será nudo intermodal de comunicaciones.

Portada principal de la Feria de Mayo de Dos Hermanas

Portada principal de la Feria de Mayo de Dos Hermanas

Portada principal de la Feria de Mayo de Dos Hermanas

Portada principal de la Feria de Mayo de Dos Hermanas

Ambas potadas entradas están inspiradas en edificios históricos de la ciudad. La portada principal, de 25 metros de altura y 40 de ancho, es una recreación de la fachada del Palacio de Alpériz, una de las edificaciones más importantes de Dos Hermanas a nivel artístico. La segunda de las portadas, la ubicada en la avenida de España y de 18 metros de altura por otros 18 de ancho, es más antigua que la principal, está inspirada en la Hacienda de San Miguel de Montelirio, hoy reconvertida en salón de celebraciones, mientras que los dos pilares de los extremos de la portada son una recreación de la torre de la parroquia de Santa María Magdalena, templo señero en la ciudad, ubicado en pleno centro.

Junto al alcalde ha participado Lola Pons, catedrática de Lengua, por un motivo bien diferente al de la Feria: la reciente Medalla de la ciudad por su labor docente, educativa e investigadora, actualmente representa al Ayuntamiento de Sevilla en la Comisión Académica para la Conmemoración de los 500 años de Elio Antonio de Nebrija. Ella reclama, al igual que la Cadena SER con su campaña “Una calle para Nebrija”, que más localidades rotulen una de sus vías con el nombre de esta figura de ámbito europeo. Hasta ahora, Alcolea del Río, Bormujos, Coria del Río, El Cuervo, Gines, Herrera, Las Cabezas de San Juan, La Rinconada y Utrera, además de la propia capital (en el barrio de Nervión) y, por supuesto, la localidad natal del maestro Antonio: Lebrija, tiene calle para Nebrija, y en breve la tendrá Dos Hermanas.

En el programa también hemos contado con un representante del jurado de concurso de enganches y caballos: Fernando Carrasco Salvador. Un paseo y enganche que se celebrará todos los días desde el mediodía hasta las 20 horas de la tarde. Los premios se entregarán el domingo a las 18.00 horas.

Y en la Feria no puede faltar la gastronomía, en este caso de la mano de Raúl Postigo. Su empresa de cáterin Grupo Postigo da servicio desde que, en 1998, empezara su padre. Tiene unos 80 trabajadores de media, pero puede llegar a tener 200 personas contratadas. Lleva también el cáterin de la caseta municipal de protocolo del Ayuntamiento de Sevilla en la Feria de Abril, más todas las de distritos. Trabaja en Andalucía, Valencia y Madrid, siempre con ayuntamientos.

No ha faltado tampoco la delegada de Cultura y Fiestas Ayuntamiento de Dos Hermanas, Rosario Sánchez Jiménez, porque, como es tradicional, el sábado, 21 de mayo, a partir de las 21 horas, la Caseta Municipal acogerá el acto de entrega de los premios al exorno de casetas. Se concederán dos premios a las casetas mejor decoradas, así como placas conmemorativas a la mejor caseta pública y mejor caseta particular. Además, el jurado calificador podrá otorgar menciones especiales.

La Caseta Municipal tendrá actuaciones musicales durante toda la feria, con entrada gratuita y libre. Además, casi el 100% de las actuaciones musicales son locales, como es el caso de nuestros siguientes invitados, Los del Río, que tendrán su propia actuación este sábado. Están de enhorabuena Rafael Ruíz Perdigones y Antonio Romero Monge, porque les acaban de dar el premio de la provincia Diputación de Sevilla.

Y no hay Feria sin calle del infierno: hay un total de 54 atracciones de feria que, también como novedad, recupera la noria y el juego del miedo, entre otras instalaciones, tal y como nos ha contado el representante de la Asociación de los Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla, Francisco Sollo. Este jueves, festivo local, las tarifas de las atracciones están reducidas a 2€ o 2,5€ hasta las 21:00h y el viernes de 17:00 a 19:00 dos horas atracciones sin ruidos para personas con sensibilidad acústica.

El programa Hoy por Hoy Sevilla se emite de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 horas en el 103.2 y 96.5 de FM y el 792 de OM. No obstante, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección A la Carta de nuestra página web.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00