Sociedad

La UCO escoge entre dos modelos de rectorado este jueves

La comunidad universitaria, integrada por 19.500 personas, se decantará por Julieta Mérida o Manuel Torralbo para dirigir la institución de Educación Superior los próximos cuatro años

Julieta Mérida y Manuel Torralbo, candidatos al rectorado de la UCO / Cadena SER

Julieta Mérida y Manuel Torralbo, candidatos al rectorado de la UCO

Córdoba

Este jueves las candidaturas de Manolo Torralbo y Julieta Mérida se enfrentan en las urnas, de las que saldrá el próximo rector o rectora de la Universidad de Córdoba. Hay 19.519 personas llamadas a votar y podrán hacerlo en todos los centros de la UCO.

Aunque no todos los votos tienen el mismo valor. La elección de rector se hace mediante un sistema ponderado de voto que establece el mayor valor para el voto del pesonal docente e investigador y el menor para profesores adjuntos y becarios de investigación. En lo estatutos de la Universidad se establecen 'sectores' con cada una de las categorías de las distintas personas que integran la comunidad universitaria y se le asocia el valor de su voto.

Más información

Según el artículo 141 de los estatutos de la Universidad de Córdoba, el porcentaje de ponderación por sectores es el siguiente:

— Sector A1 (Profesores doctores de Cuerpos Docentes Universitarios): 54%

— Sector A2 (Profesores Contratados Doctor y Profesores Colaboradores con doctorado): 11%

— Sector B (Otro profesorado: no doctor de cuerpos docentes universitarios, colaborador no doctor, contratado del Programa Ramón y Cajal, contratado sin vinculación permanente, contratado en formación y becarios conforme al artículo 30 y conforme al artículo 34 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba): 5%

— Sector C (Personal de Administración y Servicios): 10%

— Sector D (Estudiantes): 20%

Las mesas electorales permanecerán abiertas desde las 9.00h hasta las 20.00 horas y se distribuirán entre la Sala Mudéjar del Rectorado, donde se instalarán las urnas para los sectores A1, A2, B1, B2, C y alumnado de Posgrado (D2); y los diferentes centros, dónde sólo podrán votar los estudiantes de Grado. Las titulaciones de Rabanales tendrán sus mesas electorales en el Aulario Averroes. El resto de las titulaciones tendrá su mesa electoral en cada Facultad.

La jornada de votación tendrá carácter de hábil y lectiva, aunque el personal dispondrá de un permiso de dos horas para ejercer su derecho de voto, excepto el de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, que dispondrá de tres horas y media.

Los candidatos han tenido algo menos de un mes para hacer campaña electoral de forma oficial, aunque llevan meses reuniéndose con distintos grupos de trabajo y configurando sus programas electorales. Dos propuestas que finalmente no pudieron confrontarse en un debate por discrepancias entre las candidaturas.

El todavía rector de la universidad, José Carlos Gómez Villamandos, se ha mantenido alejado del proceso para respetar la independencia del mismo. Y no ha hecho campaña pública por ninguno de los candidatos, aunque asegura, "ha discurrido todo con tranquilidad, lejos de lo que vivimos en 2014", año de su elección.

El Consejo de Estudiantes de la UCO confía en que este año repunte la participación de los alumnos. En 2018, para la revalidación de Villamandos, participaron el 7 % de los estudiantes. Pedro Rivera, portavoz del consejo, insiste en que "estamos animando a todo el estudiantado para que se implique en este proceso democrático que es el más importante que enfrenta la institución". De hecho, se remite a "procesos anteriores como elecciones para decanatos que se han celebrado de forma reciente, en los que se han batido récords de participación".

Además, Rivera ha puntualizado que "al ser los estudiantes el colectivo más numeroso, subir nuestras estadísticas es más complicado, porque si votan 700 profesores es prácticamente la totalidad, pero si votan 700 alumnos es apenas un 4 % del total".

Una vez culminen las votaciones, se procederá al escrutinio y la ponderación de votos válidos. Será el día 30 de mayo cuando se produzca la proclamación oficial del nuevo rector o rectora, que estará en funciones hasta que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía haga oficial el nombramiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00